
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Uno de los temas del encuentro es el futuro de la economía argentina en el mediano plazo y el rol del sector privado como eje y motor de la actividad
Argentina07/06/2022Luego de más de dos años, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) vuelven a convocar a los principales empresarios del país en una jornada de debate, donde se celebran los 20 años de la entidad. Uno de los temas del encuentro es el futuro de la economía argentina en el mediano plazo y el rol del sector privado como eje y motor de la actividad.
En el inicio del evento, Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) destacó que el país requiere justicia independiente, alternancia en el poder, libertad de prensa, un Estado que lleve a cabo las tareas indelegables. “La Argentina debe contar con una moneda respetada por la ciudadanía y es un requisito es que las cuentas públicas estén como mínimo equilibradas. Debe recuperar la legitimidad monetaria con un acuerdo macroeconómico amplio y consensuado”, dijo el representante de AEA.
Campos aseguró que mantener déficit públicos permanentes es la causa de las altas tasa de inflación y que se debe lograr sustentabilidad fiscal para evitar la inestabilidad y crisis recurrentes. “El ámbito propio de las empresas privadas debe ser respetado y la injerencia del Estado, como sucede con el control de precios, no contribuye a dinalimizar la economía del país”, señaló.
También se manifestó en contra de la elevada presión tributaria y manifestó que hay 160 tributos y consideró que para volver a crecer y generar empleo hay que reducir impuestos comenzando por los más distorsivos. “La propuesta de un impuesto a la renta inesperada es un retroceso en tal sentido. Nuestra asociación quiere expresar que la Argentina puede revertir las largas décadas de muy mala perfomance económica. Para ello debe prepararse para aprovechar las oportunidades que existen y que se han visto incrementadas en los últimos tiempos por los cambios en el sistma internacional”, agregó.
Bajo el lema “El sector privado es el factor clave para el desarrollo”, la jornada de AEA se realiza en el Hotel Sheraton & Convention Center- Park Tower, en el barrio porteño de Retiro. En la apertura del encuentro se escuchará un mensaje grabado del presidente Alberto Fernández y cerrará la jornada el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El primer panel del encuentro, que comenzará a las 10, contará con la participación de los empresarios Alfredo Coto (Coto), Alberto Hojman (BGH), Héctor Magnetto (Grupo Clarín) y Luis Pagani (Grupo Arcor). El segundo, anunciado para las 11, estará integrado por los empresarios Federico Braun (La Anónima), Martín Migoya (Globant), Carlos Miguens (Grupo Miguens) y Paolo Rocca (Grupo Techint).
La Asociación Empresaria Argentina fue fundada en mayo de 2002 por los titulares de las empresas más importantes del país con el objetivo de “promover el desarrollo económico y social de la Argentina desde la perspectiva empresaria privada”.
El encuentro se da en un contexto económico desfavorable con una fuerte aceleración inflacionaria en lo que va del año, con una suba de precios de los últimos doce meses alcanzó el 58%. Recientemente la entidad criticó a través de un comunicado la iniciativa del Gobierno de crear un impuesto a la “renta inesperada” para captar la rentabilidad de algunos sectores económicos beneficiados por la suba de los precios internacionales.
“La Argentina debe volver a retomar la senda del desarrollo económico y social sostenible. Para ello resulta esencial generar las condiciones para que las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan concretar inversiones que generen empleo y hagan crecer la producción y las exportaciones. La creación de nuevos impuestos -como el recientemente anunciado ‘impuesto a la renta inesperada’- va en la dirección opuesta a lo señalado. En la Argentina ya están en vigencia 165 impuestos y la carga tributaria sobre el sector formal de la economía es muy elevada y ha crecido fuertemente en los últimos 20 años, superando holgadamente el promedio de la región”, señaló AEA.
En tanto, durante el evento de la AEA se hará énfasis en el rol fundamental del sector privado para apuntalar el crecimiento económico a través de más exportaciones y mayores inversiones que permitan también apuntalar el empleo.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.