
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
La intervención de la exSIDE fue prorrogada por 120 días.
Política06/06/2022Culminada la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) encabezada por Cristina Caamaño, el Poder Ejecutivo Nacional designó al exministro de Defensa Agustín Rossi para que se haga cargo del organismo durante los 120 días que durará el nuevo período de intervención. La gestión de Rossi comienza este lunes 6 de junio, según lo dispuesto en el Decreto 295/2022, publicado en la última actualización del Boletín Oficial.
Los objetivos para esta nueva etapa en la AFI son "su completa normalización", la consolidación de "las prácticas de transparencia de la administración" y la desarticulación definitiva "del uso abusivo del secreto que caracterizó al organismo", marcaron las autoridades en los considerando de la norma.
La medida, que llevó la firma del presidente, Alberto Fernández, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que Caamaño realizó con sus tareas con "compromiso y honestidad" y facilitó la tarea de dejar atrás "prácticas antidemocráticas que constituyeron durante años los sótanos de la democracia".
Finalmente, las autoridades subrayaron la necesidad de incorporar de la Escuela Nacional de Inteligencia al nivel superior del sistema educativo nacional con el fin de "profesionalizar el servicio de inteligencia y consolidar la oferta formativa" de los y las agentes.
Durante la mañana del sábado el Presidente se reunió con Caamaño y Rossi "para ordenar la transición de la gestión", según precisó Fernández con un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
En los casi dos años y medio que Caamaño estuvo al frente de la exSIDE, impulsó las denuncias de espionaje ilegal durante el macrismo y terminó con la actuación de los espías en la justicia, poniendo fin a un maridaje que funcionó por décadas.
Página 12
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.