
El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
La provincia principal destino en vuelos, paquetes y alquileres de autos
Turismo02/06/2022La industria de los viajes se posicionó en las primeras tendencias en materia de turismo del Hot Sale 2022 y entre los destinos destacados, Salta figura entre las siete provincias más demandadas en rutas áereas, junto a destinos como Bariloche y El Calafate.
En ventas de paquetes turísticos, la provincia también hizo podio acompañando a Mendoza, Iguazú, entre otros.
La plataforma digital Almundo fue la que arrojó estos resultados una vez concluidas las jornadas de ventas electrónicas y destacó además a Salta como uno de los destinos donde más se alquiló autos y compartió ranking solo con destinos internacionales, como Miami, Orlando, Los Ángeles y Cancún.
Juan Giovenco, mánager de ventas de la compañía, explicó por Aries que esto último se debe a que Salta, como Argentina, es uno de los lugares que más se puede recorrer en autos, sobre todo, por el paisajismo que acompaña las rutas de la región.
“Eventos como este permiten concretar las ganas de viajar. Tuvimos números similares a los de la prepandemia y triplicamos los del año pasado”, informó el mánager.
“Salta siempre es uno de los destinos más elegidos. Notamos que los tiempos cambiaron, antes se sacaban con seis meses de anticipación, ahora se redujo a dos o tres. Es muy solicitado Salta como destino, no solo por los argentinos, por los turistas del mundo”, analizó el especialista.
A su vez, Giovenco evaluó que la flexibilidad y la posibilidad de pagar en cuotas, es lo que hace más conveniente e impulsa las ventas.
“El Previaje sirvió mucho para la actividad turística, no solo para el polo económico en sí, sino para que los argentinos puedan viajar”, finalizó.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.