
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El diputado provincial por el departamento San Martín, rechazó de modo contundente lo manifestado por una de sus pares respecto a que “se hace campaña política” con la situación sanitaria en el interior provincial. Contó la dolorosa situación que vivió el padre de una niña que murió por tuberculosis.
Salta31/05/2022El legislador Jorge Restom arrancó su intervención asegurando que no llega a hacer campaña a las sesiones dirigiéndose a la diputada capitalina Laura Cartuccia, quien había realizado un reproche en tal sentido.
Contó que ingresó al hospital de Tartagal en el año 1989 como bioquímico habían más de 120 profesionales, entre ellos especialistas en urología, gastroenterología, otorrinolaringología y doce bioquímicos, pero esos cargos no se volvieron a cubrir, a lo que sumó que la mayoría de las derivaciones de Tartagal a Salta Capital tienen que ver con padecimientos que atienden esos especialistas.
Ante ello pidió que “que la gente resuelva su problemática en el lugar y no que los municipios gasten fortunas contratando colectivos porque se derivan pacientes a Salta, porque si la solución en Salud va a estar en la Capital, apaguemos todos la luz y nos vengamos a vivir a la Capital”.
Además, denunció que se sacó el equipo de Rayos X del Hospital de Embarcación para llevarlo a Tartagal cuestionando que se trata de aparatología que tiene un costo de tan solo siete millones de pesos que no pude resolver el ministerio de Salud.
“Se nos murieron setenta niños en mi departamento ¿y hablamos de que esto es una campaña política? No puedo mirar a los ojos a una persona sin tener la sensibilidad de que ese niño puede ser mi nieto, les llevemos respuestas a la gente, no pedimos una autovía de ocho carriles, pedimos salud, que no se muera un chico más”, exclamó Restom.
Además, el legislador contó que estuvo con el Papá de la niña de siete años que falleció en el Hospital Juan Domingo Perón y dijo: “hay que tener empatía para mirar a un hombre que perdió una hija de siete años por tuberculosis”.
“Exhorto a todos los diputados que tengamos la sensibilidad de que el tema de salud sea un tema común”, finalizó.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.