
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
El diputado provincial por el departamento San Martín, rechazó de modo contundente lo manifestado por una de sus pares respecto a que “se hace campaña política” con la situación sanitaria en el interior provincial. Contó la dolorosa situación que vivió el padre de una niña que murió por tuberculosis.
Salta31/05/2022El legislador Jorge Restom arrancó su intervención asegurando que no llega a hacer campaña a las sesiones dirigiéndose a la diputada capitalina Laura Cartuccia, quien había realizado un reproche en tal sentido.
Contó que ingresó al hospital de Tartagal en el año 1989 como bioquímico habían más de 120 profesionales, entre ellos especialistas en urología, gastroenterología, otorrinolaringología y doce bioquímicos, pero esos cargos no se volvieron a cubrir, a lo que sumó que la mayoría de las derivaciones de Tartagal a Salta Capital tienen que ver con padecimientos que atienden esos especialistas.
Ante ello pidió que “que la gente resuelva su problemática en el lugar y no que los municipios gasten fortunas contratando colectivos porque se derivan pacientes a Salta, porque si la solución en Salud va a estar en la Capital, apaguemos todos la luz y nos vengamos a vivir a la Capital”.
Además, denunció que se sacó el equipo de Rayos X del Hospital de Embarcación para llevarlo a Tartagal cuestionando que se trata de aparatología que tiene un costo de tan solo siete millones de pesos que no pude resolver el ministerio de Salud.
“Se nos murieron setenta niños en mi departamento ¿y hablamos de que esto es una campaña política? No puedo mirar a los ojos a una persona sin tener la sensibilidad de que ese niño puede ser mi nieto, les llevemos respuestas a la gente, no pedimos una autovía de ocho carriles, pedimos salud, que no se muera un chico más”, exclamó Restom.
Además, el legislador contó que estuvo con el Papá de la niña de siete años que falleció en el Hospital Juan Domingo Perón y dijo: “hay que tener empatía para mirar a un hombre que perdió una hija de siete años por tuberculosis”.
“Exhorto a todos los diputados que tengamos la sensibilidad de que el tema de salud sea un tema común”, finalizó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.