
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El hospital de autogestión San Bernardo firmó un convenio de colaboración mutua con la Universidad Maimónides, de Buenos Aires, orientado al fortalecimiento académico de trabajadores del servicio de Enfermería.
Salta12/05/2022Tras el acuerdo, se otorgarán 15 becas de grado para cursar la licenciatura en Enfermería; y cinco de posgrado, para la Maestría en Gerenciamiento Integral de Servicios de Enfermería, ambas dictadas en esa casa de altos estudios.
El personal de enfermería del nosocomio interesado en inscribirse, debe hacerlo en el programa de Recursos Humanos, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 14. Allí se informarán todos los requisitos para la participación.
El gerente general, Pablo Salomón, dijo que “estos acuerdos son una alianza estratégica muy importante, ya que somos un hospital escuela; y los enfermeros son un pilar fundamental en el funcionamiento de nuestra institución.
Por ello, generamos accesibilidad a títulos de grado y posgrado para nuestros trabajadores”.
Agregó que, “la capacitación del recurso humano es una de las bases de nuestra gestión. El objetivo es posicionarnos como un hospital modelo en todo el noroeste argentino”.
El convenio fue suscripto por el gerente general del hospital San Bernardo, Pablo Salomón y por el vicerrector de administración institucional de la Universidad Maimónides, Tomás Ameigeiras.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.