
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
En 2021 los envíos mineros al exterior alcanzaron los US$ 3.221 millones. En esa línea ascendente, en enero de este año las ventas externas totalizaron US$ 226,91 millones, una suba del 20,1% en la comparación interanual, impulsada por el aumento de los precios internacionales.
Economía06/05/2022Las exportaciones mineras se incrementarán este año alrededor del 25% y rondarán los $4.000 millones, gracias al aumento de precios internacionales y de volúmenes de los distintos metales, de acuerdo a estimaciones oficiales y del sector.
El año pasado, los envíos al exterior de la minería alcanzaron los US$ 3.221 millones. En esa línea ascendente, en el primer mes de este año las ventas externas totalizaron US$ 226,91 millones, lo que significó una suba del 20,1% en la comparación interanual.
El registro de enero estuvo conformado por US$ 218,7 millones provenientes de metalíferos y litio y US$ 8,2 millones de rocas y minerales.
La provincia de Santa Cruz continuó liderando los envíos al vender por US$ 23,59 millones, y explicar el 54,5% del total exportado por el sector minero nacional.
Por su parte, San Juan alcanzó ventas por US$ 29,05 millones y explicó el 12,8% del total nacional enviado al exterior, mientras que Jujuy se ubicó en tercer lugar con el 12,4% (US$ 28,1 millones).
En tanto, Salta registró US$ 26,1 millones (11,5%) y Catamarca comercializó por US$ 13,63 millones (6% del total país).
El registro de enero fue de US$ 218,7 millones provenientes de metalíferos y litio y US$ 8,2 millones de rocas y minerales
La actividad minera es impulsada fuertemente por el Gobierno nacional y, en particular, por el ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Matías Kulfas, área de la que depende la secretaría de Minería a cargo de Fernanda Ávila.
La cartera productiva apuesta por el desarrollo de la actividad para lograr un salto en las exportaciones que permita sortear la restricción externa (escasez de dólares) que atraviesa el país hace décadas e impide alcanzar un crecimiento económico duradero en el tiempo.
En materia de oportunidades, caracterizan al sector como una actividad clave para la “transición energética” hacia la que camina el mundo, con el objetivo de depender menos del uso de carbón y los hidrocarburos para generar energía.
Asimismo, destacan los elevados salarios que ofrece el sector y el impacto que tiene en el desarrollo de proveedores locales.
Un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) que depende del Ministerio Productivo, señaló que "en 2019, los salarios de los empleados directos de la minería fueron en promedio 97% más elevados que la media nacional".
Días atrás, Kulfas aseguró que el sector vive “un momento histórico” con un “boom” de inversiones.
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.