
El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.


El senador Julio Martínez envió un proyecto de comunicación para solicitar precisiones sobre el acuerdo alcanzado con el país asiático
Argentina29/04/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W36DSXTJTRH3XL2UG44SAECO7U.jpg)
El senador Julio Martínez presentó un proyecto de comunicación para que el Poder Ejecutivo Nacional informe en que consiste el acuerdo firmado con la República Popular China sobre “la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la provincia de Neuquén”.
“Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, informe lo que a continuación se solicita acerca del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China sobre la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la Provincia de Neuquén, Argentina, en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna”, comienza el texto que lleva la firma del riojano.
Luego, el senador enumera seis puntos sobre los que le exige al Gobierno más detalles del acuerdo:
— Cuál es la evaluación del Poder Ejecutivo Nacional acerca de las implicancias geopolíticas a nivel internacional que genera el citado Acuerdo de Cooperación, y los beneficios de carácter geopolítico, científicos, tecnológicos y/o económicos que genera este acuerdo para la República Argentina.
— Qué certezas y/o garantías tiene el Poder Ejecutivo Nacional acerca de que la tecnología utilizada (red de telemetría, seguimiento y control) es o no de uso dual (civil y militar), y si desde la antena a instalar pueden realizarse o no tareas de seguimiento de misiles.
— Si la Cancillería argentina ha intentado establecer alguna adenda al Acuerdo estableciendo mecanismos de supervisión constatar el uso civil y pacifico de la tecnología utilizada en la Estación.
— Qué cantidad total de personal emplea la Estación, detallando en cada caso si es argentino o chino, y si es militar o civil.
— Si entre las cuestiones migratorias a facilitar mediante el Artículo 40 de dicho Acuerdo se consideran incluido personal militar, cuyo ingreso al país debe estar sujeto al régimen especial establecido en la ley 25.580 de ingreso y egreso de tropas.
— Detalle el uso realizado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) del mínimo de 10% del tiempo de uso de la antena de la Estación, indicando quienes son los científicos intervinientes, cantidad de horas utilizadas por cada uno y proyectos a los que se reportan dichas observaciones.
El pedido de Martínez llega un día después de que la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, dijera que le preocupaba la estación espacial China en Neuquén: “Son instalaciones de un gobierno autoritario, que no deja que los argentinos accedan a ellas, excepto si van de visita. ¿En qué andan? Ellos no tienen las mismas preocupaciones que nosotros en términos de libertad y de un hemisferio occidental libre, seguro y próspero. Me preocupa. Y está manejado por una empresa del Estado y del Ejército Popular de China. ¿Para qué están usando eso?”.
La generala también apuntó contra el país asiático por la pesca ilegal: “Está absolutamente ligada a China. En un día cualquiera, tenemos entre 350 y más de 600 embarcaciones chinas en el área bajo la órbita del Comando Sur. China obtiene el 36% de sus fuentes de alimentación en la región, no solo en Argentina, sino en toda la región. Nosotros llamamos a esto actividades maliciosas; extraen recursos, pero no generan inversiones para el país”.
Infobae

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.

Los datos oficiales del INDEC confirmaron el enfriamiento del consumo masivo durante septiembre de 2025, con caídas interanuales en las ventas a precios constantes.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.