Derecho

Se ha iniciado el debate en torno del endeudamiento del Municipio de la Capital. El Departamento Ejecutivo anunció que se necesita tomar un empréstito para financiar obras de infraestructura y se ha propuesto construir consenso en torno de esa iniciativa.

Opinión26/04/2022

Bettina-Romero

“La verdadera transformación de la ciudad es a partir de la infraestructura”. Es lo que la intendenta Bettina Romero le dijo a 18 concejales con los que se reunió ayer, cambiando su modalidad de trabajo. Antes de plantar una iniciativa de tal envergadura decidió incluir  al Concejo en el proyecto. “Queremos generar nuevas oportunidades para los salteños” señaló en la convocatoria a un trabajo conjunto para hacer cosas nuevas en una ciudad que requiere de una fuerte inversión.

En el encuentro de ayer la jefa comunal  expuso su propósito de poner en marcha más obras sin desconocer el marco de escasez de recursos. Para ello consideró que se debe dar el debate en un momento en que se logró ordenar las cuentas del Municipio. Ante la necesidad de generar más trabajo y desarrollo económico les dijo a los ediles que hay que animarse a ser innovadores y planteó el pedido de autorización para tomar deuda en el mercado financiero.

En ese punto el debate transita ahora por la pertinencia del pedido. Efectivamente, el gobierno municipal tiene capacidad de endeudamiento y la discusión, en principio va a pasar el análisis de los objetivos y la metodología. En la reunión de la víspera hubo pocas ausencias como la de la vicepresidente segunda del cuerpo, Ana Paula Benavídes, de Salta Independiente pero también presencias relevantes en número y representación. Frente a ese planteo, se dispuso una próxima reunión para avanzar en un proyecto de ordenanza.

El análisis apunta a definir si es suficiente con extender la autorización a tomar el empréstito, como pretende la Intendenta o la tarea del Concejo Deliberante es aprobar la ordenanza correspondiente en tanto incluya las obras a las que se destinarán los recursos que se obtengan. Tal es lo que consideran algunos concejales, como el radical Alberto Salim, quien viene demandando que se tape el canal de la Avenida Irigoyen, obra que demanda una importante inversión. 

La Carta Orgánica Municipal determina cuáles son los recursos propios del Municipio. En el  Artículo 57, el inciso i) incluye a los empréstitos y demás operaciones de créditos. Asimismo, el Artículo 22 reconoce que es atribución del Concejo Deliberante contraer empréstitos para fines determinados con la aprobación de los dos tercios de votos del total de sus miembros. También precisa que en ningún caso el servicio para el pago de empréstitos, ni la provisión financiera para tal fin, podrán exceder la cuarta parte de las rentas municipales ni aplicarse a otro destino que no sea el determinado por la Ordenanza correspondiente.

Esta manda acota el espacio de decisión de la titular del Departamento Ejecutivo y de allí su convocatoria a los concejales a construir consensos. Respecto del cuerpo deliberativo requiere conocer los fines pero la discusión pasará por sus alcances. No alcanza con la generalización de obras de infraestructura y pretende participar en la definición de cuáles obras.

Ese es el derecho que tienen los vecinos. Sus representantes deben transmitir sus demandas e incluir su satisfacción en la autorización de un endeudamiento. 

Salta, 26 de abril de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail