La utopía de Untech

En su última columna el Dr. Santos Jacinto Dávalos abordó el tema de las utopías haciendo un excelente análisis como nos tiene acostumbrados.

Opinión25/04/2022 Mónica Bianchi

WhatsApp Image 2022-04-25 at 12.09.13 PM

Sobre las ideas que en un principio fueron sueños y gracias a voluntad y esfuerzo se plasmaron en hechos, como el proyecto de Sarmiento que asumió la presidencia de la república con un 90 % de los argentinos analfabetos y era un utopía el desarrollo con ese lastre, sin embargo 50 años más tarde para el centenario de la revolución de mayo,  éramos un país con una prosperidad creciente sin analfabetismo y respetados en el mundo. La utopía Sarmientina se hizo realidad gracias a políticas de estado y políticos decentes y austeros. Hoy crece la deserción escolar y mejor no hablemos de la economía y la imagen que damos al mundo.

El Dr. Dávalos expuso también el caso de la China de Mao con millones de chinos muertos durante la revolución y luego millones de chinos muertos de hambre,  50 años más tarde China es la primera potencia mundial en lo económico, en las finanzas y en la fabricación de productos de altísima tecnología.  China es hoy otro ejemplo de una utopía que se hizo realidad. China que se caracterizó por copiar y multiplicar a escala casi infinita los logros del capitalismo occidental.

Volviendo a nuestra Argentina sigue habiendo soñadores como los cientos de docentes que el pasado miércoles colmaron el Centro de Convenciones para escuchar a una prestigiosa educadora, Laura Lewin, que los capacitó en educación emocional y revolucionar el aula para adaptarla al siglo XXI.   

Otro caso esperanzador es la empresa UNTECH de origen argentino seleccionada por una prestigiosa página internacional, Startus,  que monitorea 1 millón trescientas mil empresas del planeta.  Startus  equivale al Google de la ciencia y eligió a UNTECH como una entre las cinco mejores empresas en desarrollo del mundo de la ciencia. Esto es en el ámbito de la salud, puntualmente en la cura de heridas crónicas, heridas que padecen muchos diabéticos y otras patologías que hasta hoy la medicina no logra sanar.

UNTECH ha creado un gel que cura este mal y que ya está en la etapa preclínica del proceso. Un medicamento tarda 20 años en promedio hasta llegar a la farmacia. Se estima que este gel estará al alcacance del público para el 2025. Pues bien,  uno de sus cerebros es el salteño Dr. en Química Alberto Ramos Vernieri que se graduó en la U.N.S.A. y luego formó parte del CONICET en el ámbito de la Universidad de Tucumán. UNTECH acaba de patentar su invento en la exigente FDA de  Estados Unidos, el equivalente de nuestra ANMAT,  y en otros 45 países lo que hasta ahora, permitirá el acceso a este medicamento de por lo menos a  la mitad de la población mundial.

El drama de muchos científicos brillantes es que llegan después de largos años de estudio e investigación a descubrimientos maravillosos y publican en páginas científicas y académicas sus logros,  pero no cuentan con los medios y saberes para llevar esa idea a la práctica como quien dice.

Y ahí están los chinos que se leen todo lo publicado en el mundo y sí  tienen la audacia y el capital para concretar la idea y patentarla aunque su sistema no sea transparente ni cuenten con la validación de occidente, en primer lugar porque todo la publican en chino. Sin embargo el Dr. Ramos Vernieri reconoce que si los orientales no lo hicieran se perderían muchos inventos y descubrimientos que no tuvieron el financiamiento y la sagacidad para desarrollarlos y patentarlos.

Alberto Ramos Vernieri y sus compañeros son producto de nuestra educación pública, la utopía de Sarmiento, Avellaneda y tantos otros.   Jóvenes que hoy  gracias a su esfuerzo han ido ganando beca tras beca hasta en Silicon Valley el paraíso de los genios en Norteamérica y que fueron también una utopía y siguen trabajando febrilmente no solo en ciencia sino buscando inversores para el carísimo proceso de desarrollar un fármaco que implica infinitas pruebas en todo el mundo.

Esta reciente elección de UNTECH como una de las 5 mejores propuestas del mundo en la cura de heridas crónicas es un aliciente para Argentina, debemos seguir alimentando todas las utopías que necesitamos urgentemente, como dijo el Dr. Dávalos

 

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail