
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
El diario norteamericano analizó el impacto del diputado de La Libertad Avanza en la política
Política18/04/2022La irrupción del diputado Javier Milei en la política argentina, de sus propuestas y de sus formas de transmitirlas, llamó la atención del diario norteamericano The Washington Post. “Él sortea su sueldo, él puede ser el próximo presidente de la Argentina”, aseguró el periodista David Feliba en su artículo, en el cual cita a diferentes encuestadores y repasa las declaraciones más polémicas del economista liberal.
Según retrata el medio, Milei “lidera las encuestas de candidatos para las próximas elecciones presidenciales, con apoyo de votantes de todo el espectro político”, algo que lo ubicaría en una “tercera vía” entre las propuestas de Alberto Fernández y Mauricio Macri, a quienes asoció al “crecimiento anémico de la economía, la escasa creación de empleo y una inflación rampante”.
El periodista recopila varias intervenciones públicas del diputado de La Libertad Avanza, como el sorteo de su salario mensual porque es “dinero sucio”, la calificación de “Estado criminal, fundado en los impuestos que toman de la gente a la fuerza” como argumento para impulsar la baja de impuestos o la frase “entrar al sistema para detonarlo desde adentro”.
“América Latina tiene una salida solo si abraza las ideas de libertad una vez más”, afirmó Milei a The Washington Post, que cita a encuestadores argentinos para señalar que el ascenso del economista responde a sentimientos de “apatía y pesimismo”, sobre todo por la situación política y económica. “Es el depósito de las frustraciones de las personas”, aseguró Mariel Fornoni, de Management & Fit, al ser consultada por el medio.
“El país completó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar el último de una serie de incumplimientos, pero la inflación mensual del 6,7% de marzo sugiere que la presión sobre los precios se agravará”, se sostiene en el artículo, y se agrega: “las encuestas indican que la mayoría de los argentinos piensan que la economía estará peor en un año y la expectativa para sus hijos es peor en el futuro”.
En otro pasaje del texto, destaca que Milei tiene adeptos inclusive en lugares que apoyaron de manera histórica al peronismo y, también, su injerencia entre los jóvenes, aunque abre un interrogante hacia el futuro: “No está claro si ese apoyo se mantendrá hasta las elecciones de 2023, la economía podría estabilizarse y su manera agresiva podría desgastarse”.
En uno de sus últimas publicaciones en las redes, el diputado volvió a apuntar contra el rol del Estado. “Casta, contala como quieras. 21 ministerios, 40 organismos desconcentrados, 740 organismos descentralizados, 92 entes del Sector Público Nacional, 23 Fondos Fiduciarios y 26 empresas públicas. Sólo a nivel federal. No hay país posible”.
Por su lado, y en los últimos días, el diputado nacional del PRO Fernando Iglesias propuso que Milei se sume a Juntos por el Cambio, ya que consideró que “por afuera resta votos y poder” a la alianza opositora. En declaraciones radiales, el legislador aseguró que comparte ideas y reconoció que la Argentina “necesita una revolución liberal”.
“Gran parte de las consignas económicas que levanta Milei las comparto. Argentina necesita una revolución liberal. Hay que darle un rol al sector privado”, planteó Iglesias. En línea con los conocidos pedidos del economista liberal, el diputado nacional, que responde a Patricia Bullrich, remarcó la necesidad de que el país reduzca la carga fiscal.
Aunque aseguró que “no comparte” el aspecto “populista” del discurso de Milei, en alusión a la idea de que ”todo se soluciona con el advenimiento de una persona iluminada”, reafirmó la idea de que Juntos por el Cambio necesita ”tener equipo y poder parlamentario”.
Días atrás, el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, había rechazado la posibilidad de incluir al liberal en Juntos por el Cambio: “Con Milei adentro va a explotar, no vamos a poder gobernar”, había asegurado en diálogo con La990.
Infobae
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.