
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
El hijo de Cristina Kirchner dijo que debía acompañar a sus hijos en el inicio de clases, pero su ausencia alimenta la creciente interna dentro del oficialismo y aumenta la preocupación del Gobierno por un posible quiebre del bloque.
Argentina02/03/2022Máximo Kirchner se ausentó ayer a la apertura de Sesiones Ordinarias por parte del presidente Alberto Fernández. El ex presidente del PJ se excuso diciendo que sus hijos le pidieron que los acompañara en el inicio de clases, sin embargo su ausencia alimenta las versiones sobre un quiebre del bloque oficialista en el Congreso.
Por su parte, desde el kirchnerismo niegan que Máximo Kirchner buscó evitar el cruce con el Presidente el día en que este anunció un acuerdo con el FMI que aumenta las tarifas, la crisis dentro del bloque oficialista es creciente y la ausencia del exjefe de bloque fue interpretada como un mensaje puertas adentro del Frente de Todos y para la militancia.
Este, en realidad, no se trata de un hecho poco común: días atrás, La Cámpora se había ausentado también del acto que el Presidente realizó con la juventud peronista en La Plata.
Fuente: TN
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.