
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El senador y los diputados provinciales de General Güemes, anticiparon que en el inicio del período legislativo 2022, pedirán un informe al Poder Ejecutivo ante la falta de respuestas sobre los planes de viviendas y de loteos en ese Departamento, teniendo en cuenta que desde la Legislatura resolvieron el aspecto de los terrenos a través de una expropiación.
Salta21/02/2022El senador Carlos Rosso, dijo por Aries que junto a los diputados Germán Rallé y Daniel Segura, van a presentar el pedido de informes debido a que el problema habitacional en el Valle de Siancas es relevante y no existe construcción de viviendas sociales ni programas de loteo en el marco del Plan Mi Lote.
Indicó que junto a los mismos legisladores presentaron un proyecto de expropiación de tierras del ingenio San Isidro, que luego se convirtió en ley.
“Hasta ahora no hemos tenido novedades sobre el proceso”, dijo Rosso y recordó que tanto desde Nación como desde Provincia “dijeron que iba a haber casas para Salta, pero no sabemos cuántas para General Güemes”.
Indicó que “el déficit habitacional es tremendo” y que “el proyecto Mi Lote fue visto con mucho agrado por todos los sectores políticos, pero particularmente en el Departamento no se ha podido decirle al vecino que ya hay casas o lotes”.
“Las tierras están expropiadas, la respuesta la necesitamos con urgencia porque justamente Nación anunció casas o núcleos para toda la Provincia, queremos que más allá de las obras, haya casas porque eso sí cambia la vida de un ciudadano”, indicó Rosso y agregó que no hay nada de construcción.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.