
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, indicó este domingo, que el programa es "reconocido" por gobernadores y legisladores de la oposición y el sector privado "en su conjunto".
Turismo24/01/2022El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, consideró este domingo que el programa Previaje demostró que es "un éxito rotundo" y destacó que es "reconocido" hasta por gobernadores y legisladores de la oposición y el sector privado "en su conjunto".
"Es reconocido por gobernadores opositores, por legisladores de la oposición también, el sector privado en su conjunto, casi por unanimidad", celebró el funcionario.
El ministro explicó que el mérito de este programa de preventa turística, que consiste en el reintegro del 50% del valor de los gastos anticipados del viaje (paquetes, aéreos, hotelería y alquiler de vehículos, entre otros rubros) fue "salir de la lógica del subsidio clásico" para poner el eje en la reactivación del trabajo.
"El que tiene una pyme, una agencia de viaje, un restaurante, un hotel, agradece IFE y el ATP o cualquier tipo de subsidios pero quiere trabajar", enfatizó.
"Fue absolutamente revolucionario y lo copian otros países del mundo porque esto fue poner a la empresas a trabajar en medio de la pandemia, a los hoteles a tomar reservas, a las agencias de viajes a vender pasajes, a los restaurantes a la ocupación plena", subrayó.
Lammens aclaró que el Estado logró recuperar ocho de cada diez pesos invertidos en el programa a partir de los "impuestos directos e indirectos".
"Las políticas públicas en las cuales hay consenso mayoritario, las tenemos que abrazar y cuidar", sostuvo el funcionario, quien lamentó que "algunos por una cuestión política o personal terminan atacando un programa exitoso desde todo punto de vista".
"Es un programa que tendríamos que tratar de abrazar. Cuando las políticas públicas funcionan no tienen color político", añadió.
Consultado sobre si el programa se repetirá luego de las exitosas ediciones 2020 y 2021 -que se pensaron para reactivar la industria turística en medio del parate que significó la irrupción de la pandemia de Covid-19-, Lammens explicó que "el futuro de Previaje será algo menos universal y más focalizado", tal vez para la temporada baja o para destinos emergentes.
Por otra parte, el jefe de la cartera de Turismo y Deportes destacó que se está "trabajando para fomentar el turismo receptivo una vez que demos vuelta la página de pandemia".
"Para este momento de la Argentina, donde necesitamos dólares y generar trabajo, el turismo es clave", finalizó.
Fuente: Cadena 3
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.