
El tipo de cambio bilateral pasó de $1.055 a $1.435 en un año. Pese al encarecimiento, la demanda de viajes no afloja, aunque se espera un cambio en el perfil del viajero.


El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, indicó este domingo, que el programa es "reconocido" por gobernadores y legisladores de la oposición y el sector privado "en su conjunto".
Turismo24/01/2022
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, consideró este domingo que el programa Previaje demostró que es "un éxito rotundo" y destacó que es "reconocido" hasta por gobernadores y legisladores de la oposición y el sector privado "en su conjunto".
"Es reconocido por gobernadores opositores, por legisladores de la oposición también, el sector privado en su conjunto, casi por unanimidad", celebró el funcionario.
El ministro explicó que el mérito de este programa de preventa turística, que consiste en el reintegro del 50% del valor de los gastos anticipados del viaje (paquetes, aéreos, hotelería y alquiler de vehículos, entre otros rubros) fue "salir de la lógica del subsidio clásico" para poner el eje en la reactivación del trabajo.
"El que tiene una pyme, una agencia de viaje, un restaurante, un hotel, agradece IFE y el ATP o cualquier tipo de subsidios pero quiere trabajar", enfatizó.
"Fue absolutamente revolucionario y lo copian otros países del mundo porque esto fue poner a la empresas a trabajar en medio de la pandemia, a los hoteles a tomar reservas, a las agencias de viajes a vender pasajes, a los restaurantes a la ocupación plena", subrayó.
Lammens aclaró que el Estado logró recuperar ocho de cada diez pesos invertidos en el programa a partir de los "impuestos directos e indirectos".
"Las políticas públicas en las cuales hay consenso mayoritario, las tenemos que abrazar y cuidar", sostuvo el funcionario, quien lamentó que "algunos por una cuestión política o personal terminan atacando un programa exitoso desde todo punto de vista".
"Es un programa que tendríamos que tratar de abrazar. Cuando las políticas públicas funcionan no tienen color político", añadió.
Consultado sobre si el programa se repetirá luego de las exitosas ediciones 2020 y 2021 -que se pensaron para reactivar la industria turística en medio del parate que significó la irrupción de la pandemia de Covid-19-, Lammens explicó que "el futuro de Previaje será algo menos universal y más focalizado", tal vez para la temporada baja o para destinos emergentes.
Por otra parte, el jefe de la cartera de Turismo y Deportes destacó que se está "trabajando para fomentar el turismo receptivo una vez que demos vuelta la página de pandemia".
"Para este momento de la Argentina, donde necesitamos dólares y generar trabajo, el turismo es clave", finalizó.
Fuente: Cadena 3

El tipo de cambio bilateral pasó de $1.055 a $1.435 en un año. Pese al encarecimiento, la demanda de viajes no afloja, aunque se espera un cambio en el perfil del viajero.

Desde el 1º de diciembre, Bodega Peña Veyrat Durbex inaugura su nuevo ciclo de “Asados Bodegueros”, una propuesta que combina vinos de altura, gastronomía salteña y paisajes únicos en el corazón de los Valles Calchaquíes.

Punta del Este anticipa una temporada de verano 2026 récord impulsada por un boom de reservas de turistas argentinos, especialmente en propiedades premium.

La llegada de turistas cayó un 18,9%, mientras que la salida de argentinos al exterior aumentó un 21,8%. El mes cerró con un saldo negativo de más de medio millón de personas, según INDEC.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó que la afinidad entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump impulsa el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y la promoción turística de la Argentina en el mercado norteamericano.

Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.