
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Se realizó la primera reunión de trabajo entre la nueva ministra de Desarrollo Social, Claudia Silvina Vargas; la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi; y la Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad.
Judiciales20/01/2022En el encuentro, las funcionarias informaron a Lapad sobre el trabajo que se lleva adelante para atender la situación de emergencia en los departamentos del norte de la provincia; y además explicaron cómo será la continuidad del trabajo articulado en el marco de la ejecución de políticas de protección a la niñez.
En particular, se abordaron algunos de los problemas urgentes como la necesidad de aceitar los mecanismos del trabajo articulado entre distintos organismos en las áreas de salud mental y adicciones, un tema que la Asesoría General de Incapaces viene planteando desde hace un tiempo, tomando en cuenta la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta ante casos que se presentan y que requieren una adecuada coordinación por parte de las áreas que intervienen.
En este aspecto, Mirta Lapad destacó el enorme perjuicio que provocó el cierre de los centros sociocomunitarios durante la pandemia, ya que eran espacios que permitían la contención de jóvenes con problemas de adicciones y la prevención de futuros consumos. Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, coincidió en la importancia de estos espacios y se comprometió a gestionar su reapertura. En tanto, Carina Iradi informó que desde el área de Niñez y Familia se está gestionando la adhesión de los municipios al programa MUNA de UNICEF (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia).
También se habló sobre la realidad de los niños en situación de calle y la necesidad de incluirlos en el sistema educativo y de salud, de manera tal de insertarlos socialmente con un proyecto de vida.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.