
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El Consejo de Ministros del Gobierno español dio hoy luz verde al bono joven de ayudas al alquiler de vivienda, que contempla subsidios de 250 euros al mes para jóvenes de entre 18 y 35 años.
El Mundo18/01/2022"Se trata de una ayuda de 250 euros al mes por un plazo de dos años" explicó en conferencia de prensa la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quien agregó que es compatible con otras subvenciones del Plan Estatal de Vivienda.
Para beneficiarse de esta ayuda, los jóvenes no pueden tener ingresos superiores al triple del Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) que este año está en 579 euros mensuales y el bono puede completarse con ayudas de las Comunidades Autónomas de hasta el 40% del alquiler o con otras ayudas del Plan Estatal de Vivienda, explicó Sánchez.
El precio máximo del alquiler de los pisos (departamentos) para los que se solicite ayudas será de 600 euros mensuales, ampliable a 900 si lo determina una comisión formada por el Ministerio y las Comunidades Autónomas, atendiendo a la realidad de cada territorio.
Además, también se subvenciona a los jóvenes que decidan alquilar una habitación en un piso compartido, una práctica muy extendida en España, especialmente en las grandes ciudades donde los precios del alquiler son más caros, informó la agencia de noticias Sputnik.
En este caso, se sitúa el umbral máximo de los alquileres subvencionables entre los 300 y 450 euros mensuales.
La ministra del ramo consideró que las ayudas podrán comenzar a solicitarse en un plazo de dos meses, una vez que las distintas comisiones aprueben el bono, aunque matizó que las ayudas tendrán efecto retroactivo a partir del 1 de enero de 2022.
En concreto, el 23,7% de la población española está afectada por algún indicador de exclusión en la vivienda como deficiencias en la construcción, hacinamiento, barreras arquitectónicas para personas con discapacidad y gastos excesivos, de acuerdo con un informe reciente de la Fundación Foessa de Cáritas España.
En ese marco, el Gobierno español de Pedro Sánchez aprobó en octubre pasado el anteproyecto de la primera ley estatal de vivienda, que regulará los precios de los alquileres y penalizará las propiedades vacías, entre otras medidas.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.