
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.


El funcionario de Irán, sobre el que pesa un pedido de captura en Interpol por el atentado a la AMIA, se reunió ayer con el presidente cubano Miguel Díaz Canel.
Política13/01/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/46Z2F2HNHZFDHKUMJ5FUQLB45Y.jpg)
El terrorista iraní prófugo de la Justicia argentina en la causa por el atentado a la AMIA, Mohsen Rezai, está en Cuba y el gobierno argentino no pidió aún su captura por su responsabilidad en el ataque terrorista.
Rezai se encuentra de gira por América Latina. El tour público comenzó el lunes cuando participó de la toma de posesión de Daniel Ortega en Nicaragua, pese a que recae sobre él un pedido de captura internacional con alerta roja de Interpol. En el acto participó el embajador argentino en ese país, Daniel Capitanich, lo cual suscitó fuertes críticas de la comunidad judía y de la oposición.
Después de la fuerte polémica, el gobierno de Alberto Fernández, a través de la Cancillería, emitió un comunicado donde expresó “su más enérgica condena a la presencia de Mohsen Rezai en el acto de toma de posesión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega”. Fuentes oficiales dijeron que la embajada que comanda Capitanich no tenía información sobre la presencia de Rezai.
A diferencia de los hechos ocurridos en Nicaragua, en el caso de la visita del funcionario Iraní a Cuba, ya hay pruebas fehacientes que está en la capital cubana, debido a que trascendió, vía Twitter, una reunión formal que mantuvo Rezai con el presidente de ese país, Miguel Díaz Canel.
La Argentina había solicitado, durante el gobierno de Cristina Kirchner, que se mantuvieran las alertas rojas contra los acusados por el atentado a la AMIA. Esas alertas están vigentes, lo que indica que las policías de los países que visite Rezai tienen la obligación de detener a aquellas personas sobre las que están emitidas las alertas rojas.
Parece poco probable que una fuerza policía que pertenece al régimen cubano -que invitó a Rezai a un encuentro con su presidente- active la alerta roja. Para que esto ocurra, el Gobierno debería hacer un pedido formal, como ocurrió hace 48 horas, cuando la Cancillería envió una carta de protesta donde pidió que se arbitrasen todos los medios necesarios para la captura de Rezai en Nicaragua.
Ahora, Rezai está en La Habana y el Gobierno aún no pidió su captura internacional por su responsabilidad en el ataque terrorista a la AMIA.
La reunión entre el dictador cubano y el funcionario del Ayatollah Alí Khamenei y ex jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica -organismo declarado grupo terrorista- fue publicitado por la Cancillería de La Habana. “El Presidente de Cuba, Díaz-Canel, sostuvo hoy, en el contexto de la toma de posesión presidencial en Nicaragua, un cordial encuentro de trabajo con el vicepresidente para asuntos económicos de la República Islámica de Irán, Mohsen Rezaei”, señaló el breve comunicado.
Rezai es uno de los iraníes sobre los que pesa un pedido de captura internacional por parte de la justicia argentina, considerado uno de los autores intelectuales del ataque terrorista que se cobró la vida de 85 personas el 18 de julio de 1994 en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en Buenos Aires.
En 2006, un tribunal federal determinó que el ex jefe de la Guardia Revolucionaria había participado en el peor atentado de la historia argentina. Sin embargo, desde entonces, Interpol no activó sus resortes para poder detenerlo en los diversos países a los que concurre y se muestra libremente. En esta oportunidad, se mostró feliz de permanecer más de dos días en Managua para participar de la quinta entronización de Ortega y de reuniones bilaterales, como la que sostuvo con Díaz-Canel.
Horas después de conocerse su presencia en el acto inaugural nicaragüense y de las críticas que provocó en la opinión pública argentina, el gobierno de Alberto Fernándezemitió un comunicado mostrando su descontento por la invitación hecha a Rezai. El embajador argentino Daniel Capitanich no realizó la denuncia a Interpol y permaneció en la ceremonia en representación del estado nacional.
Merced a las fluidas relaciones entre Argentina y Cuba, algunos esperan que por la reciente cumbre mantenida entre Díaz-Canel y Rezai, el gobierno de Fernández mantendrá la misma indignación que días atrás y emitirá un durísimo comunicado repudiando la poca colaboración entre las dos naciones latinoamericana. Otros, sin embargo, son menos optimistas y especulan con que prevalecerá el principio de no injerencia.
Infobae

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.