
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, consideró que en 60 días habrá una mejora sustancial en el servicio de agua potable en la ciudad. Aseguró que se realiza una inversión que no tiene antecedente en los últimos 15 años.
Política13/01/2022Camacho adelantó que a partir del lunes, se licitarán obras y se publicarán de manera sucesiva las primeras 62 obras correspondientes al plan fiduciario, que se sumarán a otras financiadas por el Enohsa cuyo inicio es inminente.
“Esto significa que en los próximos 60 días el 60 o 70% de estas obras deberán estar en ejecución. Claramente no resuelven el problema de mañana”, manifiesta.
Por esta razón, destaca que las gestiones realizadas por el gobernador Gustavo Sáenz, permitieron acortar plazos de tres a un año el plan de inversión, y concretar un plan de contingencia que permitirá superar los problemas hídricos y de prestación del servicio.
También Camacho, hizo referencia al acueducto Campo Alegre. Al respecto, señala que esperan que en los próximos 30 días se ponga en funcionamiento en su totalidad el sistema.
Estimó que generará un alivio importante, beneficiando a Castañares, Miguel Ortiz, Ferroviario, entre otros barrios.
“La expectativa que en los próximo 60 días el sistema haya mejorar sustancialmente en la ciudad. Muchos de otras casos ya habremos terminado las obras que estén en ejecución, y también estaremos ejecutando”, sostuvo.
Para el funcionario hay una luz de esperanza porque esperan terminar el año con 135 obras realizadas y que permitirán mejorar día a día el servicio.
“Esta inversión no tiene antecedente en los 10 o 15 años en la provincia”, finalizó Camacho.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.