
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, consideró que en 60 días habrá una mejora sustancial en el servicio de agua potable en la ciudad. Aseguró que se realiza una inversión que no tiene antecedente en los últimos 15 años.
Política13/01/2022Camacho adelantó que a partir del lunes, se licitarán obras y se publicarán de manera sucesiva las primeras 62 obras correspondientes al plan fiduciario, que se sumarán a otras financiadas por el Enohsa cuyo inicio es inminente.
“Esto significa que en los próximos 60 días el 60 o 70% de estas obras deberán estar en ejecución. Claramente no resuelven el problema de mañana”, manifiesta.
Por esta razón, destaca que las gestiones realizadas por el gobernador Gustavo Sáenz, permitieron acortar plazos de tres a un año el plan de inversión, y concretar un plan de contingencia que permitirá superar los problemas hídricos y de prestación del servicio.
También Camacho, hizo referencia al acueducto Campo Alegre. Al respecto, señala que esperan que en los próximos 30 días se ponga en funcionamiento en su totalidad el sistema.
Estimó que generará un alivio importante, beneficiando a Castañares, Miguel Ortiz, Ferroviario, entre otros barrios.
“La expectativa que en los próximo 60 días el sistema haya mejorar sustancialmente en la ciudad. Muchos de otras casos ya habremos terminado las obras que estén en ejecución, y también estaremos ejecutando”, sostuvo.
Para el funcionario hay una luz de esperanza porque esperan terminar el año con 135 obras realizadas y que permitirán mejorar día a día el servicio.
“Esta inversión no tiene antecedente en los 10 o 15 años en la provincia”, finalizó Camacho.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.