
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los trabajadores comprendidos por el decreto deberán trabajar a distancia este jueves y viernes desde las 12 del mediodía
Argentina13/01/2022Ola de calor y cortes de luz. La convivencia de esos dos conceptos hicieron que vivir en el ciertas áreas del país esta semana haya sido, por lo pronto, difícil. En ese contexto, y “a los fines de reducir el consumo de energía eléctrica”, el Gobierno dictaminó que lo que resta de la semana laboral, es decir este jueves 13 y el viernes 14, el sector público vuelva al teletrabajo.
Tal como se detalla en el artículo 1 del Decreto 16/2022, llamado “Trabajo a distancia por ahorro de energía” y publicado en el Boletín Oficial, la medida regirá desde las 12 del mediodía, y aplicará “a todas las jurisdicciones, organismos y entidades del sector público nacional a los que se refiere el artículo 8° de la Ley N° 24.156″, el cual dice que quienes integran dicho sistema son las siguientes entidades:
¿Quiénes deberán trabajar presencialmente?
Sin embargo, aclaran que se trabajará para “mantener las guardias necesarias para preservar la continuidad de los servicios esenciales” y que “la o el titular de cada jurisdicción, organismo o entidad determinará los equipos de trabajadores y trabajadoras esenciales que deberán prestar funciones en forma presencial, en tanto se trate de áreas críticas de prestación de servicios indispensables para la comunidad”.
En ese sentido, algunos sectores quedaron “expresamente excluidos de la medida”. Ellos son:
Demanda energética y ola de calor
Además, al comienzo de los considerandos, el Gobierno explica: “La reactivación económica sostenida experimentada en diversos sectores de la economía nacional durante el transcurso del año 2021 y hasta la actualidad ha redundado en un incremento considerable de la demanda energética”.
Según dicen, a la ola de calor extremo por la que en los últimos días se registraron temperaturas superiores a los 40°, se le suma “que fuentes del Servicio Meteorológico Nacional han pronosticado la llegada de un frente de baja presión que, instalado en esta parte del continente, coadyuvará a que las altas temperaturas se vean incrementadas”.
Y por lo tanto, añaden: “El Poder Ejecutivo Nacional se ve en la obligación de contribuir a mitigar las condiciones en que, temporalmente, se puedan ver afectados los y las habitantes del país, adoptando medidas urgentes, de rápida implementación y breve duración, para lo cual se ha decidido reducir la presencialidad en las actividades de la Administración Pública Nacional a fin de evitar el consumo de energía eléctrica en todos los inmuebles afectados a su normal funcionamiento”.
LA NACION
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.