
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Los trabajadores comprendidos por el decreto deberán trabajar a distancia este jueves y viernes desde las 12 del mediodía
Argentina13/01/2022Ola de calor y cortes de luz. La convivencia de esos dos conceptos hicieron que vivir en el ciertas áreas del país esta semana haya sido, por lo pronto, difícil. En ese contexto, y “a los fines de reducir el consumo de energía eléctrica”, el Gobierno dictaminó que lo que resta de la semana laboral, es decir este jueves 13 y el viernes 14, el sector público vuelva al teletrabajo.
Tal como se detalla en el artículo 1 del Decreto 16/2022, llamado “Trabajo a distancia por ahorro de energía” y publicado en el Boletín Oficial, la medida regirá desde las 12 del mediodía, y aplicará “a todas las jurisdicciones, organismos y entidades del sector público nacional a los que se refiere el artículo 8° de la Ley N° 24.156″, el cual dice que quienes integran dicho sistema son las siguientes entidades:
¿Quiénes deberán trabajar presencialmente?
Sin embargo, aclaran que se trabajará para “mantener las guardias necesarias para preservar la continuidad de los servicios esenciales” y que “la o el titular de cada jurisdicción, organismo o entidad determinará los equipos de trabajadores y trabajadoras esenciales que deberán prestar funciones en forma presencial, en tanto se trate de áreas críticas de prestación de servicios indispensables para la comunidad”.
En ese sentido, algunos sectores quedaron “expresamente excluidos de la medida”. Ellos son:
Demanda energética y ola de calor
Además, al comienzo de los considerandos, el Gobierno explica: “La reactivación económica sostenida experimentada en diversos sectores de la economía nacional durante el transcurso del año 2021 y hasta la actualidad ha redundado en un incremento considerable de la demanda energética”.
Según dicen, a la ola de calor extremo por la que en los últimos días se registraron temperaturas superiores a los 40°, se le suma “que fuentes del Servicio Meteorológico Nacional han pronosticado la llegada de un frente de baja presión que, instalado en esta parte del continente, coadyuvará a que las altas temperaturas se vean incrementadas”.
Y por lo tanto, añaden: “El Poder Ejecutivo Nacional se ve en la obligación de contribuir a mitigar las condiciones en que, temporalmente, se puedan ver afectados los y las habitantes del país, adoptando medidas urgentes, de rápida implementación y breve duración, para lo cual se ha decidido reducir la presencialidad en las actividades de la Administración Pública Nacional a fin de evitar el consumo de energía eléctrica en todos los inmuebles afectados a su normal funcionamiento”.
LA NACION
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.