
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
“Superó todas las expectativas”, marcó el ministro de Turismo y Deportes.
Turismo08/01/2022El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, expresó hoy en Mar del Plata que "el Previaje es una política pública que funcionó" y que en su última edición alcanzó ventas por $100.000 millones, diez veces más que en su edición de lanzamiento.
"El Previaje superó todas las expectativas" dijo el funcionario y recordó que en su lanzamiento en agosto con el presidente Alberto Fernández esperaban para esta segunda edición "duplicar o triplicar la primera pero lo multiplicó por 10: alcanzó los $100 mil millones y lo usaron 4,5 millones de argentinos".
En esa línea, el ministro dijo a Télam que "es una política virtuosa donde el Estado recupera 8 de cada $10, que invierte, y que se convirtió en una herramienta maravillosa que ha permitido reactivar las economías regionales y generar puestos de trabajo".
"El Previaje ha permitido fomentar y fortalecer el turismo interno de la Argentina. Hace poco el presidente de la Cámara de turismo de la Argentina (Gustavo Hani), dijo que fue la política pública más importante de la historia del sector turístico", agregó Lammens.
En ese marco, el titular de la Cartera de Turismo y Deportes expresó tras un diálogo con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que "el programa representó un impacto de 6 mil millones de pesos en compra de paquetes turísticos para enero y febrero para esta ciudad balnearia".
"Después de pasarla muy mal en la pandemia -agregó-, estamos teniendo una temporada histórica, y vemos que el turismo es una herramienta maravillosa para el desarrollo económico, cultural y laboral de un país".
El ministro insistió en que "es un programa, que no solo reactiva las economías regionales sino que otra ventaja que tiene el Previaje, en un lugar de la Argentina donde hay un gran sector de la economía informal, y esto lo que hace es formalizar, generar que las empresas tengan que facturar y eso también es un ingreso para el Estado".
Lammens reseñó: "Está claro que funcionó, que tuvo buen impacto económico, que hizo mas eficiente los recursos públicos, el dinero del Estado, y también ayudó a mucha gente a que pueda irse de vacaciones".
Por ultimo, al referirse sobre la actividad económica, el ministro dijo que "el año pasado fue el de la vacunación y de la recuperación. La Argentina creció 10 puntos del PBI, cuando los economistas más benévolos daban 7% u 8%,".
Y agregó: "Y cuando uno ve todos los indicadores objetivamente, y saquemos la grieta, la Argentina está creciendo muy por encima de la prepandemia, de 2019 y uno lo ve en la industria, en la construcción, en el pateamiento de los autos".
Fuente: Telam
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.