
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El Noroeste Argentino (NOA) tiene los mejores precios en servicios turísticos, como hotelería, gastronomía y excursiones, en comparación con otras regiones del país, como la Patagonia o la Costa, informó hoy el Ente Norte Turismo, que realizó un estudio al respecto.
Turismo08/01/2022El valor promedio para alojarse en un hotel 3 estrellas en base doble en esta región es de 6.500 pesos y una excursión de día completo ronda los 3.000 por persona, en tanto el precio medio de una comida por adulto es de 1.000 pesos, según una lista de precios de referencia para las provincias del noroeste.
El comunicado señala que estos valores se mantendrán durante toda la temporada de verano, conforme el acuerdo entre el Gobierno nacional y las principales cámaras y federaciones que representan al sector privado de la actividad turística.
"En este marco -señala el texto- el Norte argentino presenta una amplia oferta de servicios con los mejores precios del país, conservando la calidad, con el plus insuperable de sus paisajes, el pleno contacto con la naturaleza y la calidez de su gente".
Tras realizar un estudio en los principales buscadores de hoteles, el Ente advirtió diferencias en algunos casos de hasta el 100% o el 150% en hoteles de la misma categoría entre el NOA y otras regiones.
"La diferencia más significativa es palpable a la hora de sentarse en un local gastronómico. Por ejemplo: una parrillada en el centro de Salta o Catamarca, para dos personas, puede variar entre los $1.000 y $1.500; en provincias del sur los precios parten en los $2.500", asegura el documento.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, explicó que "antes de la pandemia, pero profundizado en el medio de la crisis sanitaria, se realizó un análisis de las tarifas del mercado nacional para ser competitivos como destino turístico".
"Nos pusimos de acuerdo en mantener los estándares de calidad relacionadas con el precio final”, agregó Di Mécola, y comentó que esta estrategia responde a un análisis de la coyuntura económica argentina, “donde hubo una disminución del poder adquisitivo. Teniendo en cuenta estas variables nuestras tarifas son lógicas y competitivas”.
La región NOA se ubicó en los últimos meses de 2021 como la segunda con mayor ocupación hotelera del país, de acuerdo a mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Fuente: Grupo provincia
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.