
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
El Noroeste Argentino (NOA) tiene los mejores precios en servicios turísticos, como hotelería, gastronomía y excursiones, en comparación con otras regiones del país, como la Patagonia o la Costa, informó hoy el Ente Norte Turismo, que realizó un estudio al respecto.
Turismo08/01/2022El valor promedio para alojarse en un hotel 3 estrellas en base doble en esta región es de 6.500 pesos y una excursión de día completo ronda los 3.000 por persona, en tanto el precio medio de una comida por adulto es de 1.000 pesos, según una lista de precios de referencia para las provincias del noroeste.
El comunicado señala que estos valores se mantendrán durante toda la temporada de verano, conforme el acuerdo entre el Gobierno nacional y las principales cámaras y federaciones que representan al sector privado de la actividad turística.
"En este marco -señala el texto- el Norte argentino presenta una amplia oferta de servicios con los mejores precios del país, conservando la calidad, con el plus insuperable de sus paisajes, el pleno contacto con la naturaleza y la calidez de su gente".
Tras realizar un estudio en los principales buscadores de hoteles, el Ente advirtió diferencias en algunos casos de hasta el 100% o el 150% en hoteles de la misma categoría entre el NOA y otras regiones.
"La diferencia más significativa es palpable a la hora de sentarse en un local gastronómico. Por ejemplo: una parrillada en el centro de Salta o Catamarca, para dos personas, puede variar entre los $1.000 y $1.500; en provincias del sur los precios parten en los $2.500", asegura el documento.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, explicó que "antes de la pandemia, pero profundizado en el medio de la crisis sanitaria, se realizó un análisis de las tarifas del mercado nacional para ser competitivos como destino turístico".
"Nos pusimos de acuerdo en mantener los estándares de calidad relacionadas con el precio final”, agregó Di Mécola, y comentó que esta estrategia responde a un análisis de la coyuntura económica argentina, “donde hubo una disminución del poder adquisitivo. Teniendo en cuenta estas variables nuestras tarifas son lógicas y competitivas”.
La región NOA se ubicó en los últimos meses de 2021 como la segunda con mayor ocupación hotelera del país, de acuerdo a mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Fuente: Grupo provincia
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.