
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
Los médicos ayudarán al personal del Sistema de Salud Público con la atención al paciente, mientras que el personal de servicio general ayudará en tareas como el mantenimiento de las instalaciones.
El Mundo07/01/2022El Gobierno británico envió este viernes al menos 200 médicos de las Fuerzas Armadas a los hospitales de Londres a causa de la crisis de personal sanitario que afecta a los servicios de salud pública de Inglaterra como consecuencia del avance de la variante Ómicron que generó otra estampida de contagios.
Los médicos militares ayudarán al personal del Sistema de Salud Público (NHS) con la atención al paciente, mientras que el personal de servicio general ayudará en tareas como el mantenimiento de las instalaciones, el registro de los enfermos a su llegada y la realización de controles básicos.
El Gobierno informó en un comunicado que el personal de servicio comenzó a desplegarse esta semana y se espera que esté trabajando durante tres semanas.
Cuarenta equipos, cada uno compuesto por un médico y cuatro miembros del personal de tareas generales, se distribuirán de manera flexible para garantizar que el apoyo se dirija a las áreas donde la necesidad es mayor.
Los números del viernes
Un total de 178.250 personas dieron positivo en Reino Unido, en tanto la ola de infecciones superó los 1,2 millones de casos desde el 1 de enero, con un incremento del 19,8% respecto a la semana anterior.
Las hospitalizaciones continúan en alza en distintas regiones del país, con un total de 18.454 pacientes, de acuerdo con las cifras más recientes divulgadas por el Ministerio de Salud.
Los datos compilados indican además que mientras 2.434 personas ingresaron en hospitales británicos el 3 de enero, en total en los últimos siete días se admitieron 15.812 enfermos, lo que representa un aumento del 57,7% en relación a la semana anterior, consignó la agencia de noticias Sputnik.
La colaboración de las Fuerzas Armadas
El ministro de Defensa, Ben Wallace, dijo que los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas británicas una vez más están dando un paso al frente para apoyar a sus colegas en el NHS, mientras trabajan mano a mano para proteger a la nación del avance del flagelo.
También informó que están proporcionando 32 militares para reforzar el Servicio de Ambulancias del Centro Sur (SCAS).
El ministro de Salud y Atención Social, Sajid Javid, aseguró que las Fuerzas Armadas estuvieron apoyando al país durante la pandemia, reforzando a los equipos en los sitios de testeos, centros de vacunación y hospitales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.
La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.