
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


De esta manera justificó la directora de la Anses la ampliación del plan Progresar para estudiantes de 16 y 17 años, para combatir la deserción escolar.
Argentina05/01/2022La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, reafirmó el objetivo del Gobierno de revertir la deserción escolar este año y, con ese fin, ponderó la ampliación del plan Progresar, que beneficiará a estudiantes de 16 y 17 años.
En un encuentro que Raverta compartió con jóvenes en las últimas horas en Mar del Plata, la funcionaria subrayó que es una "obligación" del Estado "ayudar" y un "desafío" de la juventud "cumplir con sus estudios".
“Este año queremos que los chicos y las chicas vuelvan a la escuela, que terminen el secundario, para ello saben que existe una beca que se llama Progresar, que ahora es también para jóvenes de 16 y 17 años”, afirmó Raverta, en alusión al beneficio que antes se otorgaba a mayores de 18 años.
La directora ejecutiva de la Anses se reunió el lunes con un centenar de jóvenes en el “Skatepark” de Plaza Mitre, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde compartió la tarde con las chicas y los chicos que se acercaron a participar de la competencia de Skate y charlaron sobre la reciente ampliación del programa Progresar.
“Nos alegra este tiempo de ustedes compartiendo una actividad, siendo parte de una comunidad donde se respetan, cuidan y valoran. Es nuestra obligación ayudarlos y el desafío de ustedes es cumplir con sus estudios”, expresó la funcionaria.
Durante el encuentro, estuvo disponible una Unidad de Atención Móvil (UDAM) de Anses para que las y los jóvenes pudieran hacer consultas sobre ese plan o cualquier otro trámite.
El 13 de diciembre pasado, el presidente Alberto Fernández anunció la ampliación del Progresar, destinado a fortalecer el sostenimiento en la escuela secundaria con fondos del Aporte Solidario de las Grandes Fortunas.
El programa consiste en el otorgamiento de una beca o aporte económico de 5.677 pesos mensuales por cada joven, con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico. Se cobra el 80% todos los meses y el 20 por ciento restante al finalizar el período.
Pueden postular a las becas todas y todos las y los jóvenes de 16 y 17 años que estén cursando la escuela pública secundaria y aquellos que la hayan abandonado (que no estén matriculados en 2021) pero que se comprometan a retomar sus estudios mediante una declaración jurada.
En todos los casos, el ingreso del grupo familiar al que pertenecen no debe superar tres veces el salario mínimo, vital y móvil.
La inscripción está abierta hasta el 31 de enero de 2022 a través del sitio web: www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.