
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
En los distintos puntos de la Provincia se podrán disfrutar más de 300 actividades durante el verano entre las que se destacan los tradicionales festivales folclóricos, eventos culturales, deportivos, religiosos, ferias gastronómicas y de artesanías, trekking, mountain bike, rafting, y carnavales.
Turismo02/01/2022En el marco del calendario que propone Salta para el verano, organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes junto a los municipios, salteños y turistas tendrán un abanico de propuestas para disfrutar en diferentes puntos de la provincia que pueden consultar ingresando a www.turismosalta.gov.ar.
Hoy domingo 2 de enero se realizarán diferentes actividades en Campo Quijano; se hará la Feria Plaza Martín Fierro donde se podrá degustar una variedad de exquisiteces y artesanías; en la Estación de Trenes tendrá lugar la Feria Artesanos del Tren donde en un predio de gran imponencia ferroviaria se expondrán los mejores productos; y en la Plaza 8 de Diciembre de La Silleta será la Feria de La Silleta donde habrá paseos a caballo y se desarrollará una nueva celebración de la Navidad Criolla.
Asimismo en la Casa de la Cultura del tradicional pueblo del Valle de Lerma, el 5 de enero a las 17 los niños tendrán un espacio para el denominado Séptimo Arte, con proyección de películas en pantalla gigante; y el viernes 7 será la edición XXIV del Nacimiento en El Portal.
A 10 kilómetros de la ciudad de Salta, en San Lorenzo los días 2, 5, 6, 7 y 8 de enero se llevarán adelante trekking guiados por la Reserva de Las Yungas para conocer sus maravillosos senderos y disfrutar de una actividad al aire libre. También en el lugar el sábado 8 se realizará una práctica de yoga y meditación en conexión con la naturaleza.
Además en la Quebrada de San Lorenzo el martes 4, jueves 6 y sábado 8 a las 17 se realizará una muestra de danzas folklóricas; el miércoles 5 reposteras y panaderas regionales exhibirán y venderán sus productos para disfrutar de una tarde de mates a la vera del río. En tanto el sábado 8 en la Plaza Ejército Argentino productores, artesanos y emprendedores se darán cita para la exhibición y venta de gastronomía, artesanías, arte y diseño.
En el municipio de Campo Santo se desarrollará el 2 de enero la Fiesta Patronal en Honor a Nuestra Señora de La Candelaria; y del 5 al 7 en la Plaza Central se realizarán distintos eventos por el Natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes.
Entre el 2 y el 8 de enero, en la ciudad de Salta; salteños y turistas podrán visitar y disfrutar de las diferentes muestras que se encuentran en el Museo de la Ciudad de Hernández y del Museo Finca Castañares. Durante esos días además, en el Cerro Capitán de Vª Las Rosas se realizará la teatralización al aire libre del nacimiento de Jesús en Belén, uno de los pesebres vivientes más grandes de Latinoamérica.
En tanto el domingo 2 se podrá visitar la Feria “La Balcarce”; el jueves 6 habrá una representación del pesebre viviente en el Anfiteatro Cuchi Leguizamón; y el sábado 8 iniciarán los corsos en Avenida del Carnaval, y en los diferentes Paseos Gastronómicos de la capital salteña se desarrollarán diferentes espectáculos musicales.
Por su parte en el pintoresco pueblo de Coronel Moldes el 6 de enero se realizará un evento para compartir en familia con show para niños y entrega de presentes; y el sábado 8 se llevará a cabo la feria gastronómica y artesanal.
En tanto en la Puna, más precisamente en el municipio de San Antonio de los Cobres el viernes 7 se realizará el evento Navidad en la Puna y Concurso de Adornación, donde se podrá disfrutar de un baile auténtico, y el sábado 8 tendrá lugar la recepción del primer turista con feria artesanal y espectáculos musicales.
Por otro lado, el viernes 7 de enero en el Balneario Camping Municipal de San José de Metán se realizará el evento Viví el Verano en la Ciudad con espectáculos musicales, venta de comidas regionales y artesanías.
El mismo día Cachi realizará la recepción simbólica del primer turista; y en la Plaza 4 de Noviembre de la localidad de San Carlos tendrá lugar el viernes 7 y el sábado 8 la Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes, donde se expondrán artesanías, vinos, cervezas artesanales, productos de la zona, y los presentes podrán disfrutar de la música del Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Cabales, Izquierdos de la Cueva, Chiretes, Ahyre y muchos más.
Asimismo el sábado 8 de enero en Vaqueros se desarrollará el Mercado Vaquereño con exposición y venta de artesanías, gastronomía y productos agrícolas.
Estas son algunas de las variadas actividades que salteños y turistas puede disfrutar. Para más información: www.turismosalta.gov.ar
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
Organizaciones de mujeres y personas LGBTTIQ+ rechazaron e impugnaron públicamente la postulación del exconcejal a la Defensoría del Pueblo, citando denuncias de violencia de género y un historial de agresiones.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.