
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El Ministerio de Salud Pública, comunicó que, hasta el viernes 31 de diciembre, estarán operativos 11 centros de testeo COVID-19, en distintos barrios de la Capital, a libre demanda, para quienes tengan sintomatología compatible con la enfermedad.
Salta27/12/2021Los dispositivos de testeo que funcionarán, de 8 a 12, son:
· Centro de Salud Nº27, de barrio Intersindical
· Centro de Salud Nº6, de barrio El Manjón
· Centro de Salud Nº45, de barrio PROVIPO
· Centro de Salud Nº9, de Villa Lavalle
Además, en la playa de estacionamiento del estadio Padre Ernesto Martearena, desde el 29 al 31 de diciembre, en el horario de 10 a 15, también se realizarán hisopados, por orden de llegada.
Los testeos se realizarán, de 9 a 13, en los siguientes establecimientos:
· Círculo de Legisladores de Salta, ubicado entre avenida Constitución Nacional y Sansón
· Centro de Salud Nº15, de barrio Castañares
· Centro de Salud Nº63, situado en avenida Sarmiento Nº655
· Centro de Salud Nº1, de Villa Primavera
También, estarán operativos dispositivos para realizar test en:
. Hospital Señor del Milagro, de 8 a 12.
. Centro COVID-19 Salta, ubicado en Rivadavia 1350, de 8 a 15.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Fiebre.
- Pérdida repentina del olfato o del gusto.
- Dificultad para respirar.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Rinitis.
- Congestión nasal.
Desde el inicio de cualquier síntoma, la persona debe concurrir a cualquiera de estos dispositivos, en el horario indicado y, posteriormente, aislarse hasta obtener el resultado de la muestra.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.