
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, destacó que se haya duplicado los fondos para su área en el presupuesto, lo que se reflejará en ampliaciones y escuelas nuevas porque hay una deuda histórica en la materia.
Educación15/12/2021Por Aries, Cánepa señaló que hasta el momento han licitado obras por más de do mil millones de pesos entre fondos nacionales y provinciales.
Remarcó que la inversión en educación para el gobierno es clave, ya que considera que permite avanzar en serio en igualdad de oportunidades.
Sin embargo, reconoce que nunca se llega a cubrir todas las necesidades que se demandan, pero insiste en el que el Gobierno pone todo el esfuerzo para hacerlo.
Cánepa expresó que muchos de los fondos se destinan a ingresos del personal docente y no docente del sistema educativo.
Consultado sobre el cierre de ofertas en terciarios, el Ministro sostuvo que se trata de una modificación de oferta, abriendo una y cerrando otra, pero ordenó que se maneje las mismas a través del diálogo con los estudiantes.
En este sentido, aseguró que se dialogará con los docentes respecto a su futuro pero remarcó que en ningún caso se va a cortar e interrumpir el cursado.
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.