
Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.
El ministerio de Salud, a través de su publicación en el Boletín Oficial, informó que comenzará a aplicarse desde enero de 2022.
Salud11/12/2021Los niños y niñas de cinco años pueden recibir la segunda dosis de la vacuna contra la varicela según una resolución emitida hoy a través del Boletín Oficial por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que determinó su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) a partir de enero de 2022.
La decisión está sustentada en que la "infección primaria por el virus varicela-zóster (VVZ), constituye un importante problema de salud pública debido a la alta carga de enfermedad que esta afección produce en la Argentina y, por consiguiente, la repercusión socio-económica que genera".
Según señala en sus considerandos la Resolución 3613/2021 del Ministerio de Salud, publicada esta tarde en un suplemento de la edición de hoy del Boletín Oficial, "la varicela es una de las enfermedades infecto-contagiosas más frecuentes durante la infancia, afectando especialmente a niños y niñas en edad preescolar y escolar, y continúa siendo una de las principales enfermedades exantemáticas de la infancia en nuestro país".
Como síntomas, la enfermedad se manifiesta con fiebre moderada y, hacia los 7 a 14 días, un brote de lesiones en la piel que evolucionan a pequeñas ampollas que se convierten, luego, en costras.
Estas lesiones se presentan por todo el cuerpo y se caracterizan por generar una gran picazón que, de rascarse, las lesiones pueden llevar a una sobreinfección.
Es recomendable que la persona enferma permanezca en su casa hasta que las ampollas hayan evolucionado a costras en su totalidad.
Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el objetivo de reducir significativamente la carga de enfermedad, con especial impacto en la morbimortalidad de los grupos más vulnerables, depende de alcanzar coberturas de vacunación elevadas y sostenidas en el tiempo.
Al respecto, en la Argentina, desde la implementación de las coberturas nacionales de vacunación contra varicela, el resultado superó "el valor mínimo deseado de 80% únicamente en el año 2018", señaló en los considerandos la norma.
En este sentido, se consignó que "previo a la introducción de la vacuna al Calendario Nacional con esquema de dosis única a los quince meses de vida, se estimaban 350.000 a 400.000 casos de varicela por año, y se notificaban al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 150.000-180.000 casos al año, con tasas de hospitalización de 1 a 2 casos cada 1.000 enfermos en niños y 14 a 18 casos por cada 1.000 enfermos en adultos".
También se informó que la letalidad es de 0,6-1 cada 100.000 enfermos y se registraban entre 15 y 25 decesos al año por esta misma causa.
Fuente: Telam
Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
El hecho se registró pasadas las 21 horas del jueves 1° de mayo. El acusado es intensamente buscado por la policía.
La competencia de ciclismo más antigua del país volvió a convocar a deportistas de todo el país y del exterior.
Un consultor político analizó la apatía social frente a las elecciones provinciales y señaló factores como la saturación política nacional, la falta de una oposición consolidada y la desconexión con el electorado.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció el reinicio de los trabajos sobre la Ruta Nacional 9/34 entre Rosario de la Frontera y Metán. La obra incluye doble calzada, colectoras e infraestructura vial clave para el sur provincial.