
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Salud29/04/2025Un brote de fiebre tifoidea - detectado en vecinos de la localidad bonaerense de Ciudadela - generó alarma en la Ciudad de Buenos Aires. Al menos diez personas fueron atendidas en distintos centros de salud porteños por síntomas compatibles con esta enfermedad infecciosa grave, causada por la bacteria del género Salmonella Typhi (S. Typhi), que suele transmitirse a través del agua o alimentos contaminados
El brote fue reportado por las autoridades porteñas en el último Boletín Epidemiológico Nacional, que detalló la aparición de un grupo de pacientes con cuadros febriles y gastrointestinales. La Gerencia de Epidemiología de la Ciudad informó que todos los afectados llegaron desde el municipio de Tres de Febrero y fueron atendidos entre "el 9 de marzo y el 22 de abril".
Alerta por un brote de fiebre tifoidea
De los casos confirmados, dos fueron identificados por el Laboratorio Nacional de Referencia mediante el aislamiento de la bacteria Salmonella Typhi, y otros tres casos más resultaron positivos tras análisis fenogenotípicos. “Al momento del presente informe se identificaron 10 personas atendidas entre el 9 de marzo y el 22 de abril”, se indicó oficialmente.
Del total de afectados, cuatro permanecen internados, mientras que el resto recibió tratamiento ambulatorio. “Además, se está investigando un caso asistido en un establecimiento privado de la Provincia, fallecido el 17 de abril, familiar de dos casos afectados”, detallaron en el informe.
Según los registros oficiales, el último brote confirmado de fiebre tifoidea en Argentina se remonta a 2004. Habitualmente, los casos detectados son esporádicos y de baja frecuencia, a partir de cultivos positivos que forman parte de la vigilancia nacional.
Tras darse a conocer el brote, las tareas de investigación continúan en curso. En detalle, se realizan entrevistas con familiares y convivientes de los pacientes, así como operativos de búsqueda activa de nuevos casos en el área afectada para poder establecer el origen del brote y cortar la cadena de transmisión.
En ese marco, personal de Epidemiología del municipio de Tres de Febrero visitó los domicilios de los afectados días atrás y detectó un posible factor común: durante las últimas semanas de enero y las primeras de febrero, ambos edificios habrían sufrido un corte en la provisión de agua. “Por lo que se sospecha como posible fuente de contaminación el agua de consumo de los edificios, ya que ambos se abastecen de un mismo tanque, el cual es provisto con agua de pozo”.
Las autoridades sanitarias instaron a los equipos médicos a mantener un nivel de alerta elevado ante posibles casos. Se recomendó “fortalecer la sospecha clínico-epidemiológica en personas que cumplan con la definición de caso y el diagnóstico oportuno”. Además, se pidió que tanto el sistema público como el privado intensifiquen la notificación de pacientes que presenten síntomas compatibles con fiebre tifoidea.
Consejos clave para prevenir la infección
Las autoridades sanitarias también difundieron una serie de medidas preventivas para la población. Entre ellas se encuentran:
Las autoridades sanitarias también difundieron una serie de medidas preventivas para la población. Entre ellas se encuentran:
Con información de Ámbito
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.