
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Salud29/04/2025Un brote de fiebre tifoidea - detectado en vecinos de la localidad bonaerense de Ciudadela - generó alarma en la Ciudad de Buenos Aires. Al menos diez personas fueron atendidas en distintos centros de salud porteños por síntomas compatibles con esta enfermedad infecciosa grave, causada por la bacteria del género Salmonella Typhi (S. Typhi), que suele transmitirse a través del agua o alimentos contaminados
El brote fue reportado por las autoridades porteñas en el último Boletín Epidemiológico Nacional, que detalló la aparición de un grupo de pacientes con cuadros febriles y gastrointestinales. La Gerencia de Epidemiología de la Ciudad informó que todos los afectados llegaron desde el municipio de Tres de Febrero y fueron atendidos entre "el 9 de marzo y el 22 de abril".
Alerta por un brote de fiebre tifoidea
De los casos confirmados, dos fueron identificados por el Laboratorio Nacional de Referencia mediante el aislamiento de la bacteria Salmonella Typhi, y otros tres casos más resultaron positivos tras análisis fenogenotípicos. “Al momento del presente informe se identificaron 10 personas atendidas entre el 9 de marzo y el 22 de abril”, se indicó oficialmente.
Del total de afectados, cuatro permanecen internados, mientras que el resto recibió tratamiento ambulatorio. “Además, se está investigando un caso asistido en un establecimiento privado de la Provincia, fallecido el 17 de abril, familiar de dos casos afectados”, detallaron en el informe.
Según los registros oficiales, el último brote confirmado de fiebre tifoidea en Argentina se remonta a 2004. Habitualmente, los casos detectados son esporádicos y de baja frecuencia, a partir de cultivos positivos que forman parte de la vigilancia nacional.
Tras darse a conocer el brote, las tareas de investigación continúan en curso. En detalle, se realizan entrevistas con familiares y convivientes de los pacientes, así como operativos de búsqueda activa de nuevos casos en el área afectada para poder establecer el origen del brote y cortar la cadena de transmisión.
En ese marco, personal de Epidemiología del municipio de Tres de Febrero visitó los domicilios de los afectados días atrás y detectó un posible factor común: durante las últimas semanas de enero y las primeras de febrero, ambos edificios habrían sufrido un corte en la provisión de agua. “Por lo que se sospecha como posible fuente de contaminación el agua de consumo de los edificios, ya que ambos se abastecen de un mismo tanque, el cual es provisto con agua de pozo”.
Las autoridades sanitarias instaron a los equipos médicos a mantener un nivel de alerta elevado ante posibles casos. Se recomendó “fortalecer la sospecha clínico-epidemiológica en personas que cumplan con la definición de caso y el diagnóstico oportuno”. Además, se pidió que tanto el sistema público como el privado intensifiquen la notificación de pacientes que presenten síntomas compatibles con fiebre tifoidea.
Consejos clave para prevenir la infección
Las autoridades sanitarias también difundieron una serie de medidas preventivas para la población. Entre ellas se encuentran:
Las autoridades sanitarias también difundieron una serie de medidas preventivas para la población. Entre ellas se encuentran:
Con información de Ámbito
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.
La Dra. Mónica Gelsi, en su columna semanal, explicó qué hacer cuando una mujer entra en trabajo de parto de emergencia en la vía pública y cómo asegurar su bienestar hasta la llegada de la ambulancia.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la formula Nina-Martearena se impuso a la oficialista de Hoyos-Innamorato con más de diez puntos porcentuales de diferencia.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Así lo comunicó el Hospital Privado en su rede social Instagram. Cabe recordar que IPS calificó la medida de "unilateral".