
La oposición acumula más rechazos para el académico que el magistrado federal. Se diluyen intentos del Gobierno para que no haya quorum.
En la 31° Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de la Provincia, el legislador por el departamento Cachi, Walter Wayar, se refirió a las partidas asignadas en el presupuesto 2022 para el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Verónica Figueroa.
Política09/12/2021“Tenemos una provincia cuyos indicadores sociales duelen y por lo tanto creemos que un área que debe estar atenta, latente, con empatía, compromiso, convicción y responsabilidad a la par de los sectores más vulnerables no puede quedar a un costado del presupuesto”, expresó el senador.
Previo a la manifestación de Wayar, fue el senador por Güemes, Carlos “Ketty” Rosso, quien destacó que mientras que en 2021 el Ministerio a cargo de Figueroa tenía asignado un 2,44%, mientras que en el proyecto del presupuesto 2022 figura en sexto lugar, con un 2,42%.
“La ministra debe estar angustiada, analizando su quehacer para adelante, sin saber si se tiene que ir, si se tiene que quedar, si tiene que deberle lealtad al gobernador que la eligió o a los vecinos y a los sectores que están con tanta vulnerabilidad”, afirmó Wayar.
El senador afirmó que cada uno de los 23 senadores que conforman la Cámara Alta tienen en claro los números y conocen la situación de la provincia y la región, y no pueden dejar pasar esta situación al momento de darle tratamiento al Presupuesto 2022.
“Vemos el dolor, la pobreza, la miseria, las injusticias y creo que no lo podemos dejar pasar”, concluyó.
La oposición acumula más rechazos para el académico que el magistrado federal. Se diluyen intentos del Gobierno para que no haya quorum.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.