
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Es grave, muy grave, que nuestros poderes del Estado jueguen a la ventajita mientras el lobo no está
Opinión08/12/2021 Guillermo MartinelliLa Cámara de Diputados de la Provincia ha seleccionado dos Auditores Generales para integrar el Colegio de Auditores a los fines que el Senado los designe en la Auditoria por el próximo quinquenio.
Si hay quienes saben y conocen en detalle que se está tratando una reforma constitucional son los diputados y senadores de la provincia, ya que son quienes elaboraron la ley 8239 que prescribe precisamente la reforma. Son varios los integrantes de la legislatura que participan en el cuerpo de los sesenta convencionales y secretarios, prosecretarios, asesores, personal y el edificio asignado al trabajo.
Las razones dadas por los legisladores para modificar la integración de la Auditoria han sido expuestas por ellos en el tratamiento de la ley que habilita la reforma. Entre otras razones dijeron los legisladores que es necesario que ese órgano de control no esté integrado por auditores oficialistas. El principio dado sobre esto es que el controlado no puede elegir al controlador.
Contradictoriamente los mismos diputados que elaboraron la manda para corregir el estado actual de las cosas ahora profundizan sin reparo esta anomalía. Si el Senado los designara en el cargo todo el gobierno, la Legislatura, Sociedades del Estado etc. van estar como hasta ahora con un déficit de control durante los próximos cinco años, ya que los tres anteriores tienen su nombramiento de hace poco tiempo. Que decepción.
Es grave, muy grave, que nuestros poderes del Estado jueguen a la ventajita mientras el lobo no está. El lobo sería si sale como la sociedad espera la nueva reforma constitucional.
Esto que está ocurriendo ¿será el preanuncio que así ocurrirá con los otros temas? ¿Será que si no se acepta al recorte de los mandatos de gobernador y vice con clausula transitoria Gustavo Sáenz tendrá la posibilidad de ser gobernador 12 años? ¿Será igual para Jueces de Corte y Legisladores?
Es altamente preocupante lo que está ocurriendo. Se escribe con la mano y se borra con el codo.
Nuestra sociedad no tiene la obligación de sufrir constantes decepciones. Entonces, por favor que se actúe con seriedad, transparencia y de forma proactiva.
El retroceso así se consolida lejos de mejorar la institucionalidad política se la está bastardeando.
Entiendo que no se llamó a una convención reformadora para engañar al pueblo. La reforma debe hacerse y debe ser de tal envergadura que hasta duela, por la pérdida de los privilegios de la política. Pero lo que no deben hacer los poderes del Estado es prevenirse para que la reforma no los abarque o sea benévola con ellos.
La reforma debe ser a favor de la sociedad y debe ser tajante. Debemos seriamente cambiar el status actual por otro que sea confiable para el pueblo y acerque la política con el hombre de la calle.
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.