
Una argentina cayó de un tercer piso en México y Río Negro tramita su repatriación
El Mundo22/10/2025La víctima sufrió fracturas en sus dos tobillos, la columna y el brazo.
El resurgimiento de la política “Permanecer en México” llega tras una demanda judicial de los estados de Texas y Missouri, mientras la Casa Blanca busca ponerle fin al plan.
El Mundo03/12/2021El Gobierno de Joe Biden llegó a un acuerdo con México para restablecer la próxima semana una política fronteriza de la era de Donald Trump que obliga a los solicitantes de asilo a esperar al sur de la frontera las audiencias en un tribunal de inmigración de Estados Unidos, informaron funcionarios estadounidenses.
El resurgimiento de la política “Permanecer en México” llega tras una demanda judicial de los estados de Texas y Missouri, mientras la Casa Blanca busca ponerle fin al plan.
Cerca de 70.000 solicitantes de asilo han estado sujetos a la política, que el expresidente Trump introdujo en enero de 2019 y que Biden suspendió en su primer día en el cargo .
El anuncio llega luego de intensas negociaciones entre los dos países después de que el juez Matthew Kacsmaryk, designado por Trump en Amarillo, Texas, restableciera la política, sujeto a la aprobación de México.
Los cambios solicitados por México
Según fuentes cercanas a las negociaciones citadas por medios estadounidenses, la reactivación de la política viene con algunos cambios exigidos por México.
Todos los migrantes serán vacunados contra el coronavirus: los adultos recibirán el fármaco monodosis de Johnson & Johnson, mientras que los niños elegibles recibirán la vacuna Pfizer, con la segunda dosis al ingresar a Estados Unidos para la primera audiencia de asilo.
Las autoridades estadounidenses preguntarán a los migrantes si temen ser devueltos a México en lugar de que sean ellos quienes planteen la pregunta de forma espontánea. Si expresan temor, serán examinados y tendrán 24 horas para encontrar un abogado o representante.
El Gobierno de Biden está trabajando para garantizar la seguridad de los migrantes cuando viajan hacia y desde la corte, incluso dentro de México.
Los migrantes que regresen de las ciudades orientales de Laredo y Brownsville, especialmente peligrosas, serán trasladados a otros lugares dentro de México.
Otra de las condiciones que puso México es que todos los migrantes puedan reunirse con un abogado antes de las audiencias.
Para ello, el Departamento de Estado está trabajando para lograr que los centros de migrantes tengan acceso telefónico y por video.
Además, las personas vulnerables (niños no acompañados, mujeres embarazadas, personas con enfermedades físicas o mentales, personas mayores, indígenas y miembros de la comunidad LGBTQ) estarán exentos de la política.
México informó que está negociando con Estados Unidos para conseguir dinero para solventar los refugios y aumentar sustancialmente el apoyo de las personas que esperaran a ese lado de la frontera.
"Con respecto al diálogo llevado a cabo a través del grupo técnico de trabajo sobre migración y desarrollo, el Gobierno de los Estados Unidos ha comunicado al Gobierno de México que atenderá todas las preocupaciones de índole humanitaria con respecto a la reimplementación" de la ley, informó el Ejecutivo del país latinoamericano en su página web.
Télam
La víctima sufrió fracturas en sus dos tobillos, la columna y el brazo.
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
Los gobiernos destacaron que el triunfo del presidente electo marca un “alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas” y ofrecieron apoyo para estabilizar la economía y fortalecer la democracia.
La Fábrica de Arte Cubano canceló un homenaje a la ‘Guarachera de Cuba’, mientras artistas denuncian la presión oficial sobre los tributos a la cantante.
La decisión del gobierno interino llega tras manifestaciones masivas y enfrenta una creciente crisis política y de inseguridad en el país.
El presidente estadounidense aseguró que no quiere “una reunión inútil” y pidió a Rusia y Ucrania que detengan la guerra en las líneas de batalla actuales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.