
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, remarcó que se trabaja en reforzar las reservas del Banco Central. Detalló los datos positivos del comercio exterior y el crecimiento del empleo.
Política30/11/2021
El presidente Alberto Fernández encabezó este martes la reunión del gabinete económico en la Casa Rosada. El encuentro se produjo en momentos en que el Gobierno busca acelerar un acuerdo con el FMI para reestructurar la deuda de US$44.000 y delinea el programa económico plurianual que prometió presentar al Congreso en la primera semana de diciembre.
La caída en los niveles de las reservas del Banco Central y el fin de las compras en cuotas los viajes al exterior como mecanismo para contener el drenaje de dólares también cruzó la agenda de la reunión encabezada por el el jefe del Estado. “Estamos cuidando las reservas”, aseguró la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, al término del encuentro.
Tras remarcar que el Gobierno utilizará los “fondos pandemia” (DEG) girados por el propio FMI para hacer frente al vencimiento de capital por casi US$1900 millones que opera con el organismo el 22 de diciembre, la funcionaria defendió el fin de las cuotas para el turismo en el extranjero.
Qué dijo Cecilia Todesca sobre el fin de las cuotas para el turismo en el exterior
“No podemos subsidiar a un sector de la población que no lo requiere, dentro de todos los subsidios que da el Estado para la actividad económica”, planteó Todesca Bocco.
Completó que forma parte de las medidas que apuntan a cuidar el nivel de reservas del BCRA y reseñó que en paralelo al fin de las cuotas, se flexibilizó el acceso a los dólares para que la industria pueda importar insumos para aumentar la producción.
La exvicejefa de Gabinete dijo no poder dar una fecha sobre la presentación del plan plurianual, aunque aseguró que se trabaja a diario en esa hoja de ruta para los próximos años y que se negocia a diario con el FMI para cerrar “el mejor acuerdo posible, lo antes posible”.
Alberto Fernández y sus funcionarios repasaron la economía 2021 y lo que vendrá
En el encuentro en la Casa Rosada, también estuvieron el ministro de Economía, Martín Guzmán; el titular del BCRA, Miguel Pesce (de manera virtual); el jefe de Gabinete, Juan Manzur; secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Trabajo, Claudio Moroni y la jefa de la AFIP.
Al término del encuentro, Todesca Bocco repasó los datos que el Gobierno remarca dan cuenta de la recuperación económica. Consignó que el PBI apunta a cerrar el 2021 con un alza de 10%, tras 3 años consecutivos de caída, sustentada por el consumo, la producción y las exportaciones.
También dijo que se recuperaron en 10 meses, 140.000 puestos de trabajo privado formal y que la recaudación tributaria terminará el año con una importante alza en términos reales, impulsada por el IVA y los aportes a la seguridad social.
En el encuentro entre Fernández y su equipo económico se habló de los precios y la escalada que tuvo la carne al mostrador en estos días, lo que derivará en una nueva reunión interministerial, encabezada por Guzmán, para intentar frenar esas alzas.
TN.com.ar

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.