
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, remarcó que se trabaja en reforzar las reservas del Banco Central. Detalló los datos positivos del comercio exterior y el crecimiento del empleo.
Política30/11/2021El presidente Alberto Fernández encabezó este martes la reunión del gabinete económico en la Casa Rosada. El encuentro se produjo en momentos en que el Gobierno busca acelerar un acuerdo con el FMI para reestructurar la deuda de US$44.000 y delinea el programa económico plurianual que prometió presentar al Congreso en la primera semana de diciembre.
La caída en los niveles de las reservas del Banco Central y el fin de las compras en cuotas los viajes al exterior como mecanismo para contener el drenaje de dólares también cruzó la agenda de la reunión encabezada por el el jefe del Estado. “Estamos cuidando las reservas”, aseguró la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, al término del encuentro.
Tras remarcar que el Gobierno utilizará los “fondos pandemia” (DEG) girados por el propio FMI para hacer frente al vencimiento de capital por casi US$1900 millones que opera con el organismo el 22 de diciembre, la funcionaria defendió el fin de las cuotas para el turismo en el extranjero.
Qué dijo Cecilia Todesca sobre el fin de las cuotas para el turismo en el exterior
“No podemos subsidiar a un sector de la población que no lo requiere, dentro de todos los subsidios que da el Estado para la actividad económica”, planteó Todesca Bocco.
Completó que forma parte de las medidas que apuntan a cuidar el nivel de reservas del BCRA y reseñó que en paralelo al fin de las cuotas, se flexibilizó el acceso a los dólares para que la industria pueda importar insumos para aumentar la producción.
La exvicejefa de Gabinete dijo no poder dar una fecha sobre la presentación del plan plurianual, aunque aseguró que se trabaja a diario en esa hoja de ruta para los próximos años y que se negocia a diario con el FMI para cerrar “el mejor acuerdo posible, lo antes posible”.
Alberto Fernández y sus funcionarios repasaron la economía 2021 y lo que vendrá
En el encuentro en la Casa Rosada, también estuvieron el ministro de Economía, Martín Guzmán; el titular del BCRA, Miguel Pesce (de manera virtual); el jefe de Gabinete, Juan Manzur; secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Trabajo, Claudio Moroni y la jefa de la AFIP.
Al término del encuentro, Todesca Bocco repasó los datos que el Gobierno remarca dan cuenta de la recuperación económica. Consignó que el PBI apunta a cerrar el 2021 con un alza de 10%, tras 3 años consecutivos de caída, sustentada por el consumo, la producción y las exportaciones.
También dijo que se recuperaron en 10 meses, 140.000 puestos de trabajo privado formal y que la recaudación tributaria terminará el año con una importante alza en términos reales, impulsada por el IVA y los aportes a la seguridad social.
En el encuentro entre Fernández y su equipo económico se habló de los precios y la escalada que tuvo la carne al mostrador en estos días, lo que derivará en una nueva reunión interministerial, encabezada por Guzmán, para intentar frenar esas alzas.
TN.com.ar
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.