Agenda

El pueblo de la Capital tiene su Defensor. Luego de un extenso tiempo en que la tarea estuvo a ejercida por un comisionado, se cumplió lo que la normativa exige para la cobertura de un cargo que en tiempos de crisis resulta relevante. Frente a una administración poco amigable con las demandas populares, quizás la función sea muy exigida.

Opinión25/11/2021

nuñez burgos

El Concejo Deliberante, en su penúltima sesión con la actual integración, designó en el cargo de Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta a Federico Núñez Burgos, quien ya venía desempeñándolo con precariedad. Nunca estuvieron en claro las razones de la morosidad del Concejo en asumir esta decisión, claramente determinada por la Ordenanza 14.501. Como trámite administrativo el camino está trazado en el Artículo Tercero, que exige de una resolución del Concejo Deliberante, que se aprueba por simple mayoría de votos, luego de un proceso de selección a cargo de una comisión de concejales que integra una terna de postulantes desde un registro de interesados. 

El Defensor del Pueblo es una autoridad del Estado encargada de garantizar los derechos de los habitantes ante abusos que puedan hacer los poderes políticos de ese Estado. En este caso el ámbito de tarea  es la administración municipal cualquiera sea su forma, de la que debe velar por el buen orden, decoro y regularidad.  Para ello, sus atribuciones le permiten intervenir de oficio o a petición de parte, del modo más inmediato y por el medio más idóneo posible, para emprender cualquier investigación conducente al esclarecimiento de actos o hechos que impliquen el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, arbitrario, discriminatorio, negligente, o gravemente inconveniente o inoportuno de sus funciones incluyendo aquellos capaces de afectar los intereses difusos o colectivos.

Se trata de situaciones que suelen ser más frecuentes que lo deseable, aunque no se denuncian con la misma intensidad ni se enfrentan con la eficacia que permitiría reparar los efectos perniciosos de esos desvíos. Un caso de mora no justificada en la tramitación de cualquier asunto administrativo municipal promueve la intervención del Defensor del Pueblo, que tiene la facilidad de acceder los expedientes y archivos municipales.

Desde su función tiene atribuciones para peticionar la anulación de actos y resoluciones administrativas municipales que considere violatorios de las normas constitucionales vigentes. Incluso , puede sugerir al Intendente o al Concejo Deliberante la modificación o la derogación de normas municipales cuando –dice la Ordenanza vigente- de sus investigaciones llegare al convencimiento de que el cumplimiento riguroso de las mismas puedan provocar situaciones injustas o perjudiciales.

En el complejo entramado institucional, la figura del Defensor del Pueblo no tiene una inserción social profunda; de allí que haya podido operar por más de un quinquenio en esta ciudad en modo transicional. Peor aún es el caso del Defensor del Pueblo la Nación, que hace doce años está vacante. Ello llevó a que el propio Jorge Luis Maiorano, quien estrenara ese cargo en 1994, advirtiera que es una situación vergonzosa y requiriera al Pueblo que no naturalice su falta. 

Los desequilibrios económicos, sanitarios y sociales generados por la pandemia demandan la operatividad de estas figuras. Corresponde a los gobernantes aportar las soluciones y al Defensor del Pueblo proteger al pueblo de los abusos y arbitrariedades que se pueden cometer desde el Poder Público.

Nuñez Burgos dijo tener su agenda. Es de aguardar que se corresponda con la del pueblo. 

Salta, 25 de noviembre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail