Tan cerca o tan lejos del futuro

Opinión24/11/2021 Por Pablo Borla

empresas-unicorniojpg

En la soleada California funciona la Universidad de la Singularidad, una institución académica creada para «reunir, educar e inspirar a un grupo de dirigentes que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de las tecnologías (…) para resolver los grandes desafíos de la humanidad».

Sus creadores la han denominado de esa manera en referencia a singularidad tecnológica y forma parte del Centro de Investigación Ames de la NASA en Mountain View.

Su lema es “Preparando a la humanidad para acelerar el cambio tecnológico”.

No es una universidad como tal, sino un complemento de las tradicionales y ofrece cursos de vanguardia, muy solicitados, para entrenar a los líderes mundiales en el uso de las nuevas tecnologías que resuelvan desafíos en la ciencia y la salud, pero también en las finanzas y la política, entre otras tantas disciplinas.

Además de la NASA, es auspiciada e impulsada por Google y otras empresas y personalidades destacadas.

Juan Martínez-Barea, reconocido experto internacional en innovación, tecnologías disruptivas y futuro, dijo sobre esta iniciativa: “Imaginen un híbrido entre la NASA y Teresa de Calcuta, y obtendrán Singularity University. Tecnología a lo bestia, inmensa ambición, el famoso think big estadounidense e idealismo y altruismo a raudales”.

Parece una maravilla y lo es, sobre todo porque tiene que ver con una manera de pensar, investigar, proponer y accionar que rompe los paradigmas tradicionales.

La singularidad tecnológica es el advenimiento hipotético de la inteligencia artificial general.

No pasarán muchos años para llegar a crear inteligencias superiores a la nuestra. Y cuando eso pase, la historia humana habrá alcanzado una especie de singularidad y el mundo irá mucho más allá de nuestra comprensión actual en su configuración, relaciones sociales y tecnología

Parece de ciencia ficción -y de hecho es un tema recurrente en ella - pero está cerca. Es fruto de una evolución indetenible y hay personas inteligentes y destacadas que ya están trabajando bajo esa premisa.

En un mundo hiperconectado, la iniciativa personal y los pequeños grupos de trabajo pueden tener acceso a datos y experiencias que, sumadas, implican un impulso y una capacidad que hasta hace un par de décadas solo le estaba permitida a los estados nacionales o las grandes corporaciones.

Hace un par de años, esta universidad ha realizado una presentación en Argentina.

En nuestro país, han surgido empresas innovadoras que se ha convertido en lo que en el ambiente bursátil se denomina “unicornios” y sus acciones están cotizando en las principales Bolsas del mundo.

Son firmas del ámbito digital, con valor de mercado superior a los mil millones de dólares, y se las denomina así por su rareza. Son once las empresas de origen argentino que se convirtieron en unicornios.

La más conocida es Mercado Libre, pero hay otras que ofrecen servicios financieros por fuera del sistema bancario tradicional, o tiendas virtuales a comercios de todo tipo que tuvieron un gran crecimiento por las limitaciones propias de la pandemia.

Asimismo, hay unicornios dedicados al minado de criptomonedas, a intermediar la compraventa o para conseguir vuelos y hospedaje más económicos.

El nivel científico en Argentina, el de sus emprendedores y de universidades como la Universidad de Buenos Aires -elegida como la mejor en Iberoamérica- nos propone pensar en un país diferente y en el lugar que deben tener la educación y el impulso de las iniciativas entre las prioridades nacionales.

Más allá del indiscutible requerimiento de la atención urgente de la pobreza, ya vimos los resultados de apostar a políticas como las del período 2015-2019, que bajaron la inversión en Ciencia del 1,46% del Presupuesto 2015 al 1,06% en 2019.

Los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y Salud pasaron a tener rango de Secretaría, a pesar de las promesas de Mauricio Macri, en el debate contra Daniel Scioli, afirmando que "Vamos a duplicar la inversión en ciencia y tecnología". La suspensión de la construcción del satélite ARSAT 3 también contradijo esa afirmación.

En 2018, la entonces gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se preguntó si era justo “llenar la provincia de universidades públicas, cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad”. Evidentemente, la educación de los argentinos no estaba entre sus prioridades políticas.

La importancia de la educación pública, de la innovación; la intención de impulsar el talento de los argentinos también debiera ser uno de los motivos que lleven a los votantes a elegir a quien nos gobierne.

Eso nos dejará muy lejos o muy cerca del futuro que ya viene.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail