
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo en el que solicita autorización a transferir en carácter de donación el inmueble que el club ocupa en comodato desde el año 2007, donde se han desarrollado diversas obras deportivas y se planea la construcción de un colegio.
Salta16/11/2021Durante el tratamiento, el diputado Fernando Albeza indicó que el proyecto despertó polémicas pero estuvieron vinculadas a confusiones y desinformación. Recordó que cuando se le otorgó el terreno al club, la autopista de la zona estaba en construcción, el terreno era muy irregular y no tenía factibilidad ni de agua.
“Hay 16 hectáreas ocupadas de las 23 que tiene el predio, lo que queda disponible mucho tiene desnivel a ese lugar se lo piensa ocupar en un campo de tiro. Entre las obras se construyó un acueducto de 3500 metros y se potabiliza el agua”, dijo Albeza y destacó que el club cumplió eficientemente con los cargos del comodato ya que se han hecho 4 canchas de rugby para adultos y siete para niños, un gimnasio de 20 x 20, confitería, tienda, consultorio de kinesiología, pileta, salón de eventos y todo parquizado.
Anticipó que en lo que queda, el club planea realizar dos canchas de hockey, cuatro canchas de hockey y una de hockey sobre patines, circuito perimetral para caminatas, trackingm}, ciclismo y un playón deportivo para varias disciplinas.
“Para lo que es importante la propiedad es un plan que figura en el comodato inicial es un colegio primario y secundario con orientación deportiva y para eso es muy importante la propiedad para conseguir financiamiento”, indicó Albeza.
El proyecto pasó al Senado nuevamente en revisión debido a que Diputados añadió un artículo al texto del Ejecutivo, que propone actividades sociales y plantea lo siguiente:
"El donatario deberá realizar contraprestaciones en beneficio de la población de bajos recursos de su zona de influencia. El Poder Ejecutivo, a través de las áreas correspondientes, realizará el seguimiento y control del cargo establecido en este artículo.
Las actividades sociales que deben brindar el donatario consistirán en:
a) Otorgamiento de Becas de estudio y deportivas.
b) Recibir delegaciones del interior provincial que visiten la Ciudad de Salta.
c) Posibilitar el uso de sus instalaciones a establecimientos educativos y a asociaciones civiles, deportivas y culturales, que carezcan de infraestructura propia".
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.