
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
Los migrantes que se encuentran en un improvisado campamento en territorio bielorruso en la frontera con Polonia e intentan ingresar a la UE fueron reprimidos por el gobierno polaco que denunció que sus soldados "fueron atacados con piedras".
El Mundo16/11/2021El Gobierno polaco cifra en entre 3000 y 4000 el número de migrantes muchos de ellos kurdos iraquíes acampados a lo largo de su frontera aguantando temperaturas glaciales Foto AFP
El Gobierno polaco cifra en entre 3.000 y 4.000 el número de migrantes, muchos de ellos kurdos iraquíes, acampados a lo largo de su frontera, aguantando temperaturas glaciales. Foto: AFP.
Militares polacos reprimieron este martes a un grupo de migrantes concentrado en la frontera entre Bielorrusa y Polonia que intentan ingresar la Unión Europea (UE), informó el Ministerio de Defensa polaco.
"Los migrantes atacaron a nuestros soldados y oficiales con piedras y están tratando de destruir la valla e ingresar en Polonia. Nuestras fuerzas utilizaron gases lacrimógenos para sofocar la agresión de los migrantes", afirmó el Ministerio de Defensa en Twitter.
La situación se normalizó luego y los migrantes comenzaron a regresar a su improvisado campamento en territorio bielorruso.
El Gobierno polaco cifra en entre 3.000 y 4.000 el número de migrantes, muchos de ellos kurdos iraquíes, acampados a lo largo de su frontera, aguantando temperaturas glaciales y bloqueados entre la presión de las fuerzas bielorrusas y la contención de los soldados polacos.
La situación se normalizó luego y los migrantes comenzaron a regresar a su improvisado campamento en territorio bielorruso.
La crisis disparó la tensión entre la UE y Bielorrusia, respaldada por Moscú.
El bloque comunitario acusa a Minsk de promover este flujo migratorio como represalia a las sanciones aprobadas desde Bruselas contra el Gobierno de Alexander Lukashenko tras su cuestionada reelección en 2020 y la posterior represión contra la disidencia.
Lukashenko informó que en una conversación telefónica que mantuvo este lunes con la canciller alemana, Angela Merkel, le propuso una vía de arreglo a la crisis migratoria en la frontera bielorruso-polaca y que "ella pidió tiempo para debatir con los miembros de la UE".
El líder bielorruso afirmó que espera una segunda llamada de Merkel para seguir tratando una posible solución.
Con un discurso duro contra la inmigración, el Gobierno polaco aprobó el estado de emergencia en la frontera, desplegó miles de soldados en la zona y prevé la construcción de un muro entre ambos países.
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.