
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Los migrantes que se encuentran en un improvisado campamento en territorio bielorruso en la frontera con Polonia e intentan ingresar a la UE fueron reprimidos por el gobierno polaco que denunció que sus soldados "fueron atacados con piedras".
El Mundo16/11/2021El Gobierno polaco cifra en entre 3000 y 4000 el número de migrantes muchos de ellos kurdos iraquíes acampados a lo largo de su frontera aguantando temperaturas glaciales Foto AFP
El Gobierno polaco cifra en entre 3.000 y 4.000 el número de migrantes, muchos de ellos kurdos iraquíes, acampados a lo largo de su frontera, aguantando temperaturas glaciales. Foto: AFP.
Militares polacos reprimieron este martes a un grupo de migrantes concentrado en la frontera entre Bielorrusa y Polonia que intentan ingresar la Unión Europea (UE), informó el Ministerio de Defensa polaco.
"Los migrantes atacaron a nuestros soldados y oficiales con piedras y están tratando de destruir la valla e ingresar en Polonia. Nuestras fuerzas utilizaron gases lacrimógenos para sofocar la agresión de los migrantes", afirmó el Ministerio de Defensa en Twitter.
La situación se normalizó luego y los migrantes comenzaron a regresar a su improvisado campamento en territorio bielorruso.
El Gobierno polaco cifra en entre 3.000 y 4.000 el número de migrantes, muchos de ellos kurdos iraquíes, acampados a lo largo de su frontera, aguantando temperaturas glaciales y bloqueados entre la presión de las fuerzas bielorrusas y la contención de los soldados polacos.
La situación se normalizó luego y los migrantes comenzaron a regresar a su improvisado campamento en territorio bielorruso.
La crisis disparó la tensión entre la UE y Bielorrusia, respaldada por Moscú.
El bloque comunitario acusa a Minsk de promover este flujo migratorio como represalia a las sanciones aprobadas desde Bruselas contra el Gobierno de Alexander Lukashenko tras su cuestionada reelección en 2020 y la posterior represión contra la disidencia.
Lukashenko informó que en una conversación telefónica que mantuvo este lunes con la canciller alemana, Angela Merkel, le propuso una vía de arreglo a la crisis migratoria en la frontera bielorruso-polaca y que "ella pidió tiempo para debatir con los miembros de la UE".
El líder bielorruso afirmó que espera una segunda llamada de Merkel para seguir tratando una posible solución.
Con un discurso duro contra la inmigración, el Gobierno polaco aprobó el estado de emergencia en la frontera, desplegó miles de soldados en la zona y prevé la construcción de un muro entre ambos países.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.