Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
A la fecha el INADI recibió un 30% más de consultas que en 2020
En lo que va del 2021, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) realizó la mayor cantidad de asesoramientos telefónicos de la historia del organismo.
Argentina12/11/2021
Mientras que en el 2019 se recibieron 5.971 consultas, en el 2020, aún con pandemia, se respondieron un total de 9.983, lo que constituyó un gran crecimiento respecto a los años anteriores. Ahora, en el 2021 y a dos meses de finalizar el año, se respondieron 12.978 llamados, alcanzando un nuevo récord histórico.
Según el Director Nacional de Asistencia a la Víctima del INADI, Demián Zayat, el notable aumento en las consultas al INADI “es consecuencia de haber implementado la línea 168 y facilitar así la posibilidad de que cualquier persona pueda acceder a comunicarse con el Instituto. No es que haya más discriminación que antes, sino que las personas logran acceder de manera más simple y efectiva a los canales de asesoramiento”.
En marzo de este año el INADI presentó un número más accesible para realizar consultas o denuncias sobre episodios de discriminación: el 168. El mismo funciona todos los días, de 9 a 19 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados.
Por otra parte, el impacto producido por la pandemia obligó a reconfigurar los métodos y canales de atención. El INADI siguió recibiendo denuncias durante toda la pandemia ya que, frente a la situación del aislamiento social, preventivo y obligatorio, estableció un mecanismo de emergencia para brindar asesoramiento o tomar una denuncia y se inauguraron nuevas líneas de WhatsApp, más rápidas y accesibles.
Otra manera de realizar la denuncia virtual es descargar y completar el Formulario de Inicio de Trámite que se encuentra en la web del INADI, firmarlo y enviarlo, junto a la foto del DNI y la documentación que se quiera aportar, por mail a [email protected]. Las personas Sordas podrán mandar video en Lengua de Señas Argentina (LSA) por WhatsApp al 11 4404 9026

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.