
El gobernador bonaerense cuestionó la intervención de Estados Unidos en las elecciones y llamó a reconstruir la fuerza política del peronismo tras la derrota electoral.


El Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, consideró que es pertinente que la Corte de Justicia de la Provincia se pronuncie sobre acciones que se plantearon sobre la Convención Constituyente.
Política11/11/2021
En Día de Miércoles, Cornejo señaló que la justicia tiene que pronunciarse y decir lo que se estime pertinente respecto a la legalidad de la convocatoria a la asamblea.
“Eso no puede estar cuestionado”, expresa el actual funcionario provincial.
Cornejo reconoce que esa inquietud la tienen hasta los mismos constituyentes.
El Ministro de Seguridad y Justicia reconoce que en la asamblea ve un buen ambiente de discusión, respeto y se intercambian ideas.
Finalizó sosteniendo que esto lo observó cuando lo convocaron, y adelantó que volverá a la Comisión del Poder Judicial de la Asamblea Constituyente, el próximo 18 de noviembre.

El gobernador bonaerense cuestionó la intervención de Estados Unidos en las elecciones y llamó a reconstruir la fuerza política del peronismo tras la derrota electoral.

El Congreso retoma su actividad tras la victoria electoral del oficialismo. La agenda se centra en el debate del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.

A través del Decreto 774/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno aceptó la renuncia de Gerardo Werthein y oficializó la designación del exsecretario de Finanzas.

Es a pedido del diputado José Gauffín en el marco de la causa que se investiga por presunta sobrefacturación de la obra social provincial.
La actual ministra de Seguridad dejará su cargo en el Ejecutivo a partir de diciembre para desembarcar en la Cámara Alta. El bloque oficialista se fortelece y busca hacerle frente al kirchnerismo.

Con los triunfos de Santilli y Bullrich, La Libertad Avanza consolida un bloque propio de 93 diputados y reduce la influencia del ex presidente en la Casa Rosada.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.