
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
El rector de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Claros, brindó detalles sobre el dictado de la carrera de Medicina completamente en Salta.
Educación09/11/2021Por Aries, Claros aseguró que este nuevo paso va a requerir que el plantel docente con el que cuentan, deba rendir concursos para ser profesores regulares.
Al mismo tiempo, señala que la carrera no tendrá examen de ingreso, pero habrá una asignatura que deberán cursar los primeros meses y aprobar los dos primeros parciales para poder seguir cursando.
Claros lamentó que no siempre los legisladores nacionales hayan tenido una mirada hacia la universidad.
Sin embargo, destacó al diputado nacional Andrés Zottos, por haber colaborado siempre con el presupuesto, al igual que en su momento cuando fue legislador Pablo Kosiner.
Para el Rector de la UNSa, ahora viene un gran desafío que significará una buena oportunidad para que todos los legisladores nacionales impulsen juntos, y es que se constituya la Facultad de Medicina, para que la misma ya no dependa de Ciencias de la Salud.
También explicó que a los alumnos que vengan del interior becados, se les requerirá que vuelvan a sus pueblos los cinco primeros años de ejercicio profesional para cubrir la demanda en los diferentes municipios.
Adelantó que hay entre 6 y 10 jóvenes que están por recibirse de médicos, de los cuales varios vienen de hogares de escasos recursos, siendo hijos de artesanos y personas de oficio.
Finalmente destacó que los hospitales de Capital y el interior ayudarán en el dictado de la carrera, con quienes habrá una reciprocidad con capacitación por parte de la UNSa.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".