
El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.


El candidato a Diputado Nacional de Salta Independiente – PRS consideró que, a pesar de ser esta una elección desigual por los ‘aparatos’ que deben enfrentar, el hartazgo de la población con el kirchnerismo y el macrismo posiciona a la fuerza política que representa como una alternativa viable.
Política05/11/2021
“Me da pena y bronca que dirigentes nacionales vengan a apoyar a políticos eternos como Carlos Zapata y Juan Carlos Romero; esa es gente que vive del esfuerzo de los salteños y, claro, a ellos les fue bien y a los salteños mal”, sostuvo – en diálogo con Aries – Felipe Biella, candidato a Diputado Nacional por Salta Independiente – PRS.
Para el candidato, es una ironía que los dirigentes nombrados hablen de ‘cambio’ mientras en sus currículums figuran alineamientos a Cristina Kirchner o a Carlos Saúl Menem.
“Creo que es importante tener partidos políticos con identidad provincial; el que te viene a apoya de un partido nacional después te pide que levantes la mano por esos espacios, eso es sabido”, disparó Biella y advirtió que “la gente está cansada” de comportamientos como este y es por ello que el espacio político al que pertenece “enfrenta” – aseguró – “a La Cámpora y a los políticos eternos”.
Auguró, en tanto, que los buenos resultados obtenidos en las primarias pasadas se acrecentarán durante las generales del 14 de noviembre.
“Creo que en esta elección vamos a jubilar un par de políticos. Salta necesita gente que trabaje por Salta, no a estos políticos que trabajan para ellos mismos”, indicó el candidato y sentenció: “La única grieta que existe hoy es entre la clase política y las necesidades de la gente”.
Para Biella, queda claro también que quienes hoy se oponen al kirchnerismo – en referencia a Juntos por el Cambio – “son los mismos que, cuando administraron, hicieron un desastre y, justamente, propiciaron que el kirchnerismo vuelva”.
“Le hablamos a la gente que está enojada y no quiere ir a votar. Nosotros también estamos enojados y creo que ese enojo hay que transformarlo en queja, y esa queja debe ir a la urna. Por eso creo que vamos a ganar la provincia el 14 de noviembre”, finalizó.

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.