
El dirigente justicialista advirtió que la falta de voluntad para dialogar impide construir un frente amplio contra Javier Milei.
El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, participó en la reunión del Interbloque de convencionales constituyentes que integran los bloques Frente de Todos, Salta para Todos y Frente Grande. Los presentes le consultaron sobre aspectos referidos a la prevista reforma de la Constitución de Salta.
Política21/10/2021Durante el encuentro, en el que el Procurador General respondió a distintas consultas referidas al funcionamiento del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta, estuvieron las y los convencionales Sonia Escudero, Claudia Canchi, Laura Moyano, Guillermo Martinelli, Javier Mónico, Fabián Bruna, Justino Ustarez, Eduardo Fara y Diego Ontiveros. También participó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Salta, Jorgelina Juárez, quien propició la visita del Procurador.
Cornejo, quien fue ministro de la Corte de Justicia de Salta durante once años, se refirió al funcionamiento y las distintas facultades que tiene el Alto Tribunal, a la administración de justicia en la provincia y la necesidad de que el Poder Judicial recupere su prestigio y credibilidad, que fueron minados durante los últimos años, al ritmo del descreimiento generalizado de la sociedad en las instituciones.
Los presentes le consultaron sobre su posición con respecto de la elección y designación de jueces de la Corte y magistrados inferiores; acerca de la duración de los mandatos y las potestades que ostenta, a partir de la participación en el Jurado de Enjuiciamiento, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Superintendencia del Notariado, el Consejo de la Magistratura y la Superintendencia de la Corte, en virtud de las potestades de control y sanción que el Poder Judicial tiene sobre sus propios integrantes. Preguntado sobre la necesidad de establecer el número de ministras que podrían integrar la Corte de Justicia, el Procurador afirmó que no solo en el Alto Tribunal, sino en todas las instituciones públicas “la paridad es un presupuesto que debiera estar implícito, sin discusiones y con garantía de cumplimiento”.
Reforma parcial
La Asamblea Convencional Constituyente se circunscribirá -en forma exclusiva- a los siguientes artículos de la Carta Magna Provincial: 95 párrafo 1º, 103 párrafo 1º, 111, 137 inciso 4º, 140 párrafo 4º, 144 inciso 6º, 156 párrafos 1º y 3º, 169 Punto III párrafo 7º, 170 párrafo 2º, 171 inc. 2º y 172.
La ley 8.239 que habilitó la reforma establece la modificación del artículo 140 para limitar la cantidad de reelecciones del gobernador y el vicegobernador y se analizará el límite para intendentes y extensión de mandatos de concejales de dos a cuatro años. Se abordará el artículo 144 para adecuar a la nueva fecha de inicio del período de sesiones ordinarias el informe a la Asamblea Legislativa del mandatario provincial sobre el estado general de la Provincia y se habilita a los constituyentes a modificar la cantidad de reelecciones de los legisladores provinciales. Se prevé, además, la discusión sobre la integración de la Auditoría General de la Provincia.
Además, la Asamblea debatirá sobre el artículo 156, en sus párrafos 1 y 3, sobre jueces de Corte y jueces inferiores.
La próxima sesión plenaria de la Asamblea Convencional Constituyente, se producirá después de las elecciones generales del 14 de noviembre, según decidieron sus integrantes
El dirigente justicialista advirtió que la falta de voluntad para dialogar impide construir un frente amplio contra Javier Milei.
El mandatario explicó cómo se divide el poder en el Gobierno y afirmó que ya proyecta su reelección con un paquete de reformas para el período 2025-2027.
El Presidente dijo que su vicepresidenta habilitó la sesión del Senado que aprobó medidas con fuerte impacto fiscal porque “jugó para los kirchneristas”.
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
El exgobernador dijo que el respaldo a Milei es limitado y remarcó que en la provincia, fuera de la capital, su espacio no ganó ninguna elección.
Mansfield Minera S.A. emitió un comunicado para aclarar la información reciente, sobre el servicio de alimentación en el campamento de Mina Lindero.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.