
El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.


El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, participó en la reunión del Interbloque de convencionales constituyentes que integran los bloques Frente de Todos, Salta para Todos y Frente Grande. Los presentes le consultaron sobre aspectos referidos a la prevista reforma de la Constitución de Salta.
Política21/10/2021
Durante el encuentro, en el que el Procurador General respondió a distintas consultas referidas al funcionamiento del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta, estuvieron las y los convencionales Sonia Escudero, Claudia Canchi, Laura Moyano, Guillermo Martinelli, Javier Mónico, Fabián Bruna, Justino Ustarez, Eduardo Fara y Diego Ontiveros. También participó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Salta, Jorgelina Juárez, quien propició la visita del Procurador.
Cornejo, quien fue ministro de la Corte de Justicia de Salta durante once años, se refirió al funcionamiento y las distintas facultades que tiene el Alto Tribunal, a la administración de justicia en la provincia y la necesidad de que el Poder Judicial recupere su prestigio y credibilidad, que fueron minados durante los últimos años, al ritmo del descreimiento generalizado de la sociedad en las instituciones.
Los presentes le consultaron sobre su posición con respecto de la elección y designación de jueces de la Corte y magistrados inferiores; acerca de la duración de los mandatos y las potestades que ostenta, a partir de la participación en el Jurado de Enjuiciamiento, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Superintendencia del Notariado, el Consejo de la Magistratura y la Superintendencia de la Corte, en virtud de las potestades de control y sanción que el Poder Judicial tiene sobre sus propios integrantes. Preguntado sobre la necesidad de establecer el número de ministras que podrían integrar la Corte de Justicia, el Procurador afirmó que no solo en el Alto Tribunal, sino en todas las instituciones públicas “la paridad es un presupuesto que debiera estar implícito, sin discusiones y con garantía de cumplimiento”.
Reforma parcial
La Asamblea Convencional Constituyente se circunscribirá -en forma exclusiva- a los siguientes artículos de la Carta Magna Provincial: 95 párrafo 1º, 103 párrafo 1º, 111, 137 inciso 4º, 140 párrafo 4º, 144 inciso 6º, 156 párrafos 1º y 3º, 169 Punto III párrafo 7º, 170 párrafo 2º, 171 inc. 2º y 172.
La ley 8.239 que habilitó la reforma establece la modificación del artículo 140 para limitar la cantidad de reelecciones del gobernador y el vicegobernador y se analizará el límite para intendentes y extensión de mandatos de concejales de dos a cuatro años. Se abordará el artículo 144 para adecuar a la nueva fecha de inicio del período de sesiones ordinarias el informe a la Asamblea Legislativa del mandatario provincial sobre el estado general de la Provincia y se habilita a los constituyentes a modificar la cantidad de reelecciones de los legisladores provinciales. Se prevé, además, la discusión sobre la integración de la Auditoría General de la Provincia.
Además, la Asamblea debatirá sobre el artículo 156, en sus párrafos 1 y 3, sobre jueces de Corte y jueces inferiores.
La próxima sesión plenaria de la Asamblea Convencional Constituyente, se producirá después de las elecciones generales del 14 de noviembre, según decidieron sus integrantes

El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.

La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones. Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno.

Tras ser designado Ministro del Interior, Diego Santilli no asumirá la banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Rubén Torres, hombre de LLA.

La designación de Diego Santilli como Ministro del Interior lo expuso a una fuerte crítica: no asumirá su banca de diputado. "Asumimos todos", dijo hace algunos días, contradiciendo su postura. actual.

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, rechazó las críticas de Mauricio Macri sobre su falta de experiencia. Adorni deslizó que el expresidente "no conoce los deseos" de los dirigentes que propone para el cargo.

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. En X agradeció la confianza y aseguró que encarará el cargo con “convicción y responsabilidad”.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.