
El ex ministro y diputado (MC) Javier David recordó que este domingo 26 de octubre no se elige presidente, sino representantes de Salta en el Congreso Nacional.
Así lo afirmó el diputado provincial, Ramón Villa, quien además aseguró que la responsabilidad de esta situación también le caben a la Auditoría y al mismo Concejo Deliberante
Política18/10/2021El diputado provincial, Ramón Villa, explicó que está bien justificado el proyecto de intervención a la Municipalidad de Salvador Mazza que el Gobierno provincial envió a la Legislatura provincial, luego de los allanamientos en la casa del intendente, Rubén Méndez, y en el mismo municipio, en el marco de una investigación por enriquecimiento ilícito.
En Hablemos de Política, por Aries, el diputado provincial sostuvo que el proyecto de intervención busca normalizar la situación en Salvador Mazza, “donde vemos gravedad institucional, que está encuadrada en el artículo 179 de la Constitución de Salta”.
“Siempre digo que el accionar de los concejos sea respetado y es fundamental que así pase en los municipios”, señaló al respecto el legislador, pero consideró que a veces esto no alcanza, entonces la Legislatura tiene que buscar un remedio constitucional, como la intervención. “No nos agrada, porque a ningún demócrata le agrada intervenir un municipio”, agregó.
“Hay patas que tienen responsabilidades: una es la Auditoría General de la Provincia y la otra es el Concejo Deliberante”, finalizó.
El ex ministro y diputado (MC) Javier David recordó que este domingo 26 de octubre no se elige presidente, sino representantes de Salta en el Congreso Nacional.
El diputado (MC) Javier David criticó el vaciamiento de ideas en la política y el uso de redes para polarizar. Rechazó la retórica de “yo o el precipicio” y pidió consensos.
Javier David prevé caída del oficialismo nacional, “final abierto” por el segundo lugar en Salta y un crecimiento de la fuerza provincial que impulsa Gustavo Sáenz.
Aunque la Cámara Electoral exige resultados por distrito, la Casa Rosada estudia alternativas para mostrar la sumatoria de votos nacionales, especialmente de La Libertad Avanza.
Julio Cordero explicó en Diputados que los aumentos se vincularán a la productividad individual y cada empresa podrá negociar directamente con su sindicato.
El expresidente convocó a una reunión en la sede partidaria de la calle Balcarce a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, y los porteños Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.