
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Será con el arribo de dos nuevos cargamentos de vacunas del laboratorio Pfizer que totalizarán las 1.625.130 dosis y se destinarán a la inmunización de adolescentes de entre 12 a 18 años.
Argentina14/10/2021Con la llegada entre miércoles y jueves de dos cargamentos de vacunas Pfizer destinadas a adolescentes, la Argentina superará los 81 millones de dosis recibidas para alimentar el plan de inmunización contra el coronavirus para toda la población.
El primero de los dos cargamentos, con 877.500 dosis, llegó este miércoles a las 15.21 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo AA973 de la compañía American Airlines, procedente de Miami.
Para este jueves a las 7.30 está previsto el arribo el arribo del vuelo AA931 de la misma línea aérea, que transportará 747.630 sueros del laboratorio Pfizer, con lo que el total de ambos envíos llega a las 1.625.130 dosis.
Según se precisó, las dosis de este laboratorio se destinarán a la población de entre 12 y 18 años de todo el país.
(S)El total de vacunas(S9
Con estos nuevos arribos, la Argentina alcanzará las 81.139.985 vacunas recibidas desde el comienzo del Plan Estratégico de inmunización contra el Covid-19.
De ese total, 14.183.210 corresponden a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 4.759.625 a Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 3.580.000 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 24.265.400 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 18.989.000 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 2.202.800 donadas por España y 549.600 por Canadá).
En tanto, 30.000.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a Cansino y 3.831.750 a Pfizer.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 60.627.334 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 54.461.794. A su vez, 30.387.824 personas iniciaron su esquema y 24.073.970 lo completaron.
A su vez, unas 625 mil dosis del componente 2 de Sputnik V serán distribuidas entre mañana y el viernes en todo el país, con el objetivo de continuar con el avance en la aplicación de los esquemas completos de vacunación.
De acuerdo con el criterio dispuesto por la cartera sanitaria en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 241.875 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 41.625; a Catamarca 5.625; a Chaco 16.875; a Chubut 9.000; a Córdoba 51.750; a Corrientes 15.750.
En tanto, a Entre Ríos le corresponde 19.125; a Formosa 8.125; a Jujuy 10.375; a La Pampa 4.750; a La Rioja 5.625; a Mendoza 27.500; a Misiones 17.125; a Neuquén 9.000; a Río Negro 10.125; a Salta 19.375; a San Juan 11.250; a San Luis 6.750; a Santa Cruz 5.625; a Santa Fe 48.375; a Santiago del Estero 13.500; a Tierra del Fuego 2.250 y a Tucumán 23.625.
Este martes ya habían llegado al país casi un millón de vacunas de AstraZeneca donadas por España mediante el mecanismo Covax, siendo ésta la segunda partida proveniente desde el país ibérico a través del mecanismo global para el acceso equitativo a las vacunas y la tercera partida de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 donadas al país por el Gobierno español.
El cargamento con 960.400 dosis, llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 18 en el vuelo UC1102 de la compañía LAN Cargo.
España inició en agosto pasado la donación de 7,5 millones de dosis a países de América Latina y el Caribe, del total de 22,5 millones que donará a nivel global a través del sistema Covax y otros mecanismos multilaterales.
En ese marco, Argentina recibió 400.000 vacunas de AstraZeneca el 22 de agosto, y otras 842.400 unidades el 23 de septiembre, por lo que este envío suma 2.202.800 unidades provistas al país por el Gobierno español.
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.