
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Carolina Ragone participó del plenario que se llevó adelante en el Concejo Deliberante, en el cual trataron un proyecto para la creación de un Banco Genético de Cultivo de Cannabis con fines medicinales, en el ámbito municipal
Política13/10/2021La diputada provincial, Carolina Ragone, se presentó en el Concejo Deliberante para participar del plenario para tratar un proyecto enmarcado en la creación de un Banco Genético de Cultivo de Cannabis en el ámbito municipal, con fines medicinales. En este contexto, la legisladora reclamó que pese a la reglamentación nacional los salteños no tienen acceso al aceite de cannabis.
“Mi abuela Clotilde – la mujer de Miguel Ragone – falleció postrada con un dolor terrible; mi abuela Ester consume aceite por un problema de Parkinson y fue un cambio significativo en su vida”, dijo Ragone al explicar su experiencia personal.
Además, comentó que tiene un fuerte compromiso con los mayores “para asegurar la salud de las personas y mejorar su calidad de vida”. “Esto me motivó a involucrarme y a acercarme a organizaciones sin fines de lucro, pero empecé a ver muchas trabas”, explicó.
En este sentido, destacó que existe una ley nacional, un decreto nacional y una reglamentación ministerial, pero reclamó que “el usuario de acá – de Salta – no tiene fácil acceso al aceite”. Seguidamente, subrayó que tiene un compromiso total “para que las personas que necesiten este producto, lo puedan tener”.
“Hay que poner todas las partes en juego, ordenarlas y llevarlas al destino final, que es el bien común y la salud pública”, finalizó.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.