
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participó hoy de la edición 2021 del Coloquio de IDEA. Durante el evento, brindó un discurso frente a líderes empresarios de todo el país en el que destacó: “Sin educación no hay trabajo. Sin educación no hay libertad. Y sin libertad y sin trabajo no hay desarrollo”, citando a Juan Bautista Alberdi: “dijo que gobernar es poblar. Creo que hoy gobernar es educar.” Y en referencia a la importancia del desarrollo productivo agregó: “gobernar también es generar trabajo de calidad en cada una de las regiones de nuestro país para que las personas puedan elegir dónde quieren desarrollar su proyecto de vida.”
Política13/10/2021El mandatario continuó: “Esto se logra con un Estado que incentive las economías regionales y que invierta en infraestructura con criterio federal. La solución no es estatizar la hidrovía, ni cerrar el aeropuerto de El Palomar. Tenemos que ser creativos en iniciativas público-privadas para aumentar la inversión que haga que nuestros productos sean más competitivos”.
Sobre la educación, remarcó: “es el mejor camino para reducir las desigualdades y darle a cada persona las herramientas que necesita para salir de la pobreza y tener un mejor futuro. Tenemos un enorme desafío en materia educativa en nuestro país, que empieza por sanar las heridas que nos dejó la pandemia. Nosotros ya empezamos.”
“Todos los chicos de la Ciudad tuvieron clases desde el 17 de febrero. A fin de año van a cumplir 191 días de clases, gracias a que peleamos la presencialidad hasta en la Corte Suprema. No sólo no perdieron ni un día sino que sumamos más a los 180 establecidos para que los chicos refuercen los contenidos del año pasado” puntualizó.
En la misma línea sostuvo “acabamos de anunciar 3 novedades: el año que viene vamos a cumplir 192 días de clases, vamos a hacer obligatoria la jornada extendida para todos los chicos de 6to y 7mo grado para que tengan 10 horas más de clase por semana, y vamos a implementar un mecanismo para cubrir las horas libres cuando falta un profesor”.
“Tenemos que seguir trabajando siempre por una educación de calidad, que garantice oportunidades de crecimiento y progreso para todos. Para que los jóvenes quieran quedarse y desarrollarse acá, en Argentina y que puedan elegir con libertad su futuro. En ese camino la educación es crucial” dijo Rodríguez Larreta.
“El año pasado participé de este encuentro en lo que fue el primer año de la pandemia. Hoy, la situación sanitaria es muy distinta. Gracias a la planificación, a la toma de decisiones basadas en la evidencia, al trabajo en conjunto y, sobre todo, al avance del Plan de Vacunación, en la Ciudad los datos nos muestran un panorama alentador que nos invita a pensar de nuevo en el futuro” expresó.
“Estoy convencido de que el futuro que queremos es posible porque vemos expresiones en todas partes de argentinos que quieren progresar y desarrollarse. Tenemos que construir una visión compartida, que se traduzca en un plan. Necesitamos consensuar una visión común que incluya a por lo menos dos tercios de la representatividad política en la Argentina” continuó.
“En la Ciudad venimos recorriendo ese camino hace años, formando una verdadera coalición no solo electoral sino también de gobierno que nos permitió llevar adelante grandes transformaciones: el plan de obras más grande de toda su historia, la integración de los barrios vulnerables, la creación de la Policía de la Ciudad. Esto mismo es lo que necesitamos a nivel nacional. Ese es el camino para sacar a la Argentina adelante” sostuvo.
Para finalizar sostuvo que “para avanzar en este camino, tenemos que hacer de la colaboración con todos los sectores una manera de gobernar. De esta no salimos con chicanas, confrontaciones o grietas. Si queremos resultados diferentes, necesitamos hacer algo diferente. Creo en esa Argentina distinta. En esa Argentina productiva, con educación de calidad, con desarrollo y progreso para todos”.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.