Confianza

A casi un mes de las elecciones generales nacionales de reforma legislativa, dio inicio a campaña electoral en medios de comunicación audiovisual. La próxima semana, en tanto, quedarán prohibidos los actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio; este exiguo plazo está incentivando una intensa actividad del presidente Alberto Fernández para apoyar a los candidatos del Frente de Todos.

Opinión12/10/2021

alberto tucuman

La participación del mandatario en actos de campaña no es todo lo federal que había prometido pero es generosa respecto de anuncios de medidas  que no se diferencian si son promesas electorales o anticipos de políticas públicas. Algunos tienen formato de proyectos de ley y su incumplimiento, bien puede ser adjudicarse a la oposición; entre estos hay dos que están ocupando la atención de las empresas y no precisamente con expectativas positivas.

Es difícil trazar la línea divisoria entre campaña y gestión, tal como viene exponiéndose la dinámica de un gobierno en evaluación a través de las elecciones de medio tiempo. Luego de participar este martes desde la residencia de Olivos  y en forma virtual de la Reunión Extraordinaria de Líderes del G20 sobre Afganistán, el Jefe de Estado visitó la planta de Toyota Argentina en el partido bonaerense de Zárate, donde encendió los motores para reposicionar a la industria automotriz argentina en el mundo.

Significará la creación de más de 12 mil puestos de trabajo en terminales automotrices y otros 6.000 empleos en sectores autopartistas, inversiones estimadas en 5.000 millones de dólares y la obtención de un ahorro acumulado de casi 11 millones de toneladas de dióxido de Carbono. Son logros que se esperan obtener en los diez años, a partir de la aprobación de la Ley de Movilidad Sustentable. Niños que están terminando el ciclo primario serán los operarios beneficiados por esta iniciativa.

De manera más inmediata se puede observar la concreción del objetivo del Gobierno nacional de reconvertir los planes sociales en puestos de trabajo. No sería posible un trasvasamiento total, según la estimación del consejero de la Unión Industrial Argentina y presidente de la empresa Cerámica del Norte.

En sus cálculos, Juan José Soler tiene en cuenta que el crecimiento vegetativo de la Argentina es del 1% anual, lo que genera una demanda de 40 mil puestos de trabajo por año. Para cubrirla se necesitan sectores productivos fuertes y no hay tal fortaleza. El país no crece desde 2011 y de allí que la población económicamente activa, de un poco más de 13 millones de personas, se integra por 8 millones de trabajadores formales, 5 millones de los cuales están en la actividad privada, hay 2 millones de monotributistas, medio millón de autónomos; el resto es trabajo informal. 

Según el empresario salteño, la situación es grave y lleva a que existan unos 23 millones de planes sociales. Esa cifra no puede ser contenida por la estructura productiva actual del país, que necesita inversiones, estabilidad, seguridad jurídica y no viejas propuestas, que van a volver a sucumbir.

El tiempo de elecciones es también de esperanzas; se cree en la ratificación de compromisos de gobierno o en la renovación de la representatividad ciudadana, fortaleciendo la oposición. Dónde se pone la confianza es la tarea que le cabe al electorado.

Salta, 12 de octubre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión13/10/2025

Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.

Lo más visto
tormenta

Alerta amarilla por tormentas en Salta

Ivana Chañi
Salta16/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.

Recibí información en tu mail