
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
Mientras el Gobierno nacional apunta a reconvertir los planes sociales en puestos de trabajo genuino, presidente de Cerámica del Norte y consejero de la Unión Industrial Argentina, Juan José Soler, consideró que la situación “es complicada”.
Política11/10/2021Por Aries, Soler señaló que “estaría bueno que gente que está con planes sociales pueda ser reinsertada, y de la mejor manera posible” pero puntualizó que son 23 millones de personas las que están bajo los planes sociales. Ante estas cifras, resaltó que “la demanda laboral genuina en Argentina es altísima y para que sea absorbida, necesariamente se necesitan sectores productivos fuertes y para eso tiene que haber inversión, mercado interno, mercado externo.
“No queda otra que invertir. Abrir las fronteras, abrir los mercados externos, alinearse con el mundo”, sostuvo.
“Si hay 5 millones de trabajadores en la actividad privada y tenés 23 millones en planes sociales ¿Cómo encausas? ¿O los vamos a seguir disfrazando dentro de la administración pública?”, cuestionó el empresario.
“Están aplicando la misma medida que se aplicó en el año ’75, antes del 'Rodrigazo' para cubrir el desabastecimiento y la inflación. Estamos ante una dirigencia que ni siquiera copia lo bueno del mundo. Imaginación cero”, concluyó.
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El ministro pidió no “hacerle el juego al kirchnerismo” mientras la oposición busca revertir los decretos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.