
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


Mientras el Gobierno nacional apunta a reconvertir los planes sociales en puestos de trabajo genuino, presidente de Cerámica del Norte y consejero de la Unión Industrial Argentina, Juan José Soler, consideró que la situación “es complicada”.
Política11/10/2021
Por Aries, Soler señaló que “estaría bueno que gente que está con planes sociales pueda ser reinsertada, y de la mejor manera posible” pero puntualizó que son 23 millones de personas las que están bajo los planes sociales. Ante estas cifras, resaltó que “la demanda laboral genuina en Argentina es altísima y para que sea absorbida, necesariamente se necesitan sectores productivos fuertes y para eso tiene que haber inversión, mercado interno, mercado externo.
“No queda otra que invertir. Abrir las fronteras, abrir los mercados externos, alinearse con el mundo”, sostuvo.
“Si hay 5 millones de trabajadores en la actividad privada y tenés 23 millones en planes sociales ¿Cómo encausas? ¿O los vamos a seguir disfrazando dentro de la administración pública?”, cuestionó el empresario.
“Están aplicando la misma medida que se aplicó en el año ’75, antes del 'Rodrigazo' para cubrir el desabastecimiento y la inflación. Estamos ante una dirigencia que ni siquiera copia lo bueno del mundo. Imaginación cero”, concluyó.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.