
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
En la segunda sesión de la Convención Constituyente para reformar parcialmente la Carta Magna provincia, el primer punto de tratamiento se dio en torno al proyecto de reglamento, el convencional Guillermo Martinelli destacó que la mayoría de su articulado se redactó en base a acuerdos y consensos.
Política07/10/2021“Los que estamos acá representamos la idea de la provincia de Salta y no por una cuestión de minutos o de horas se va a menguar la posibilidad de extremar totalmente la discusión de los temas”, destacó Martinelli, quien integra el bloque Frente de Todos.
Además, remarcó la decisión política de que la convención sea difundida a toda la ciudadanía, puso como ejemplo de ello lo propuesto por su par de Rivadavia, Rogelio Nerón, de traducir a la lengua wichí la deliberación del mismo modo que se incorpore el lenguaje de señas. “Esperamos que toda la ciudadanía esté presente y atenta a la convención”, dijo.
Por otra parte, manifestó que la presencialidad es parte de la regla del funcionamiento de la Convención, pero se reserva la excepción de participación remota por razones sanitarias.
En referencia puntual al reglamento, Martinelli polemizó con la convencional Matilde López Morillo, quien señaló que se trata de una discusión sobre artículos y comisiones estancas. “De ninguna manera es así”, dijo el convencional citando el artículo 2 de la Ley 8239, donde se establece la discusión de las materias.
“Este reglamento no puede estar apartándose de la Ley”, indicó el convencional y agregó que en la elaboración del reglamento tiene un articulado que en un 98 por ciento se redactó por consenso.
“Las ideas son lo que priman, no la fortaleza del número sino la certeza de las ideas y ese espíritu debe primar a lo largo de toda la convención constituyente”, manifestó Martinelli.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.
La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.