
Godoy sugirió disciplinamiento interno en LLA, por filtración de audios de Pablo López
Manuel Godoy vinculó la filtración del caso Pablo López con prácticas de inteligencia. “No solamente actúan contra los demás sino contra ellos mismos”, manifestó.
En la segunda sesión de la Convención Constituyente para reformar parcialmente la Carta Magna provincia, el primer punto de tratamiento se dio en torno al proyecto de reglamento, el convencional Guillermo Martinelli destacó que la mayoría de su articulado se redactó en base a acuerdos y consensos.
Política07/10/2021“Los que estamos acá representamos la idea de la provincia de Salta y no por una cuestión de minutos o de horas se va a menguar la posibilidad de extremar totalmente la discusión de los temas”, destacó Martinelli, quien integra el bloque Frente de Todos.
Además, remarcó la decisión política de que la convención sea difundida a toda la ciudadanía, puso como ejemplo de ello lo propuesto por su par de Rivadavia, Rogelio Nerón, de traducir a la lengua wichí la deliberación del mismo modo que se incorpore el lenguaje de señas. “Esperamos que toda la ciudadanía esté presente y atenta a la convención”, dijo.
Por otra parte, manifestó que la presencialidad es parte de la regla del funcionamiento de la Convención, pero se reserva la excepción de participación remota por razones sanitarias.
En referencia puntual al reglamento, Martinelli polemizó con la convencional Matilde López Morillo, quien señaló que se trata de una discusión sobre artículos y comisiones estancas. “De ninguna manera es así”, dijo el convencional citando el artículo 2 de la Ley 8239, donde se establece la discusión de las materias.
“Este reglamento no puede estar apartándose de la Ley”, indicó el convencional y agregó que en la elaboración del reglamento tiene un articulado que en un 98 por ciento se redactó por consenso.
“Las ideas son lo que priman, no la fortaleza del número sino la certeza de las ideas y ese espíritu debe primar a lo largo de toda la convención constituyente”, manifestó Martinelli.
Manuel Godoy vinculó la filtración del caso Pablo López con prácticas de inteligencia. “No solamente actúan contra los demás sino contra ellos mismos”, manifestó.
El dirigente justicialista advirtió que la falta de voluntad para dialogar impide construir un frente amplio contra Javier Milei.
El mandatario explicó cómo se divide el poder en el Gobierno y afirmó que ya proyecta su reelección con un paquete de reformas para el período 2025-2027.
El Presidente dijo que su vicepresidenta habilitó la sesión del Senado que aprobó medidas con fuerte impacto fiscal porque “jugó para los kirchneristas”.
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
El exgobernador dijo que el respaldo a Milei es limitado y remarcó que en la provincia, fuera de la capital, su espacio no ganó ninguna elección.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.