
El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.


En la segunda sesión de la Convención Constituyente para reformar parcialmente la Carta Magna provincia, el primer punto de tratamiento se dio en torno al proyecto de reglamento, el convencional Guillermo Martinelli destacó que la mayoría de su articulado se redactó en base a acuerdos y consensos.
Política07/10/2021
“Los que estamos acá representamos la idea de la provincia de Salta y no por una cuestión de minutos o de horas se va a menguar la posibilidad de extremar totalmente la discusión de los temas”, destacó Martinelli, quien integra el bloque Frente de Todos.
Además, remarcó la decisión política de que la convención sea difundida a toda la ciudadanía, puso como ejemplo de ello lo propuesto por su par de Rivadavia, Rogelio Nerón, de traducir a la lengua wichí la deliberación del mismo modo que se incorpore el lenguaje de señas. “Esperamos que toda la ciudadanía esté presente y atenta a la convención”, dijo.
Por otra parte, manifestó que la presencialidad es parte de la regla del funcionamiento de la Convención, pero se reserva la excepción de participación remota por razones sanitarias.
En referencia puntual al reglamento, Martinelli polemizó con la convencional Matilde López Morillo, quien señaló que se trata de una discusión sobre artículos y comisiones estancas. “De ninguna manera es así”, dijo el convencional citando el artículo 2 de la Ley 8239, donde se establece la discusión de las materias.
“Este reglamento no puede estar apartándose de la Ley”, indicó el convencional y agregó que en la elaboración del reglamento tiene un articulado que en un 98 por ciento se redactó por consenso.
“Las ideas son lo que priman, no la fortaleza del número sino la certeza de las ideas y ese espíritu debe primar a lo largo de toda la convención constituyente”, manifestó Martinelli.

El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.

La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones. Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno.

Tras ser designado Ministro del Interior, Diego Santilli no asumirá la banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Rubén Torres, hombre de LLA.

La designación de Diego Santilli como Ministro del Interior lo expuso a una fuerte crítica: no asumirá su banca de diputado. "Asumimos todos", dijo hace algunos días, contradiciendo su postura. actual.

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, rechazó las críticas de Mauricio Macri sobre su falta de experiencia. Adorni deslizó que el expresidente "no conoce los deseos" de los dirigentes que propone para el cargo.

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. En X agradeció la confianza y aseguró que encarará el cargo con “convicción y responsabilidad”.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.