
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que la implementación de esta nueva fase del programa está "superando con amplitud" las expectativas del Gobierno.
Argentina06/10/2021La segunda edición del programa PreViaje, que lanzó el Ministerio de Turismo y Deportes para incentivar la compra anticipada de servicios, fue utilizada en apenas 20 días por casi 900 mil turistas, lo que generó una facturación por más de 15.000 millones de pesos, la mitad canalizados hacia agencias de viaje, el 32% a alojamientos y el 14% a líneas aéreas.
En este sentido, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que la implementación de esta nueva fase del programa está "superando con amplitud" las expectativas que desde el Gobierno tenían.
El programa ofrece un 50% de reintegro de los gastos en paquetes turísticos para volver a gastar durante o después del viaje
"El PreViaje está cumpliendo con los objetivos que nos habíamos propuesto. Los operadores turísticos nos cuentan que ya hay un gran nivel de reservas y que los fines de semana largos de octubre, noviembre y diciembre van a tener ocupación plena. Los números de PreViaje reflejan la misma tendencia", destacó el ministro.
El incentivo, que ofrece un 50% de reintegro de los gastos en paquetes turísticos para volver a gastar durante o después del viaje, está generando una enorme expectativa en todo el país.
Considerando que las cifras ya representan un 50% más que los ingresos registrados en los tres meses de duración del plan en 2020, los responsables de turismo de todas las provincias esperan una temporada de verano récord.
Las distintas ciudades de la Patagonia son las más elegidas, pero hay también una gran tendencia hacia destinos de naturaleza, como Puerto Iguazú
Las distintas ciudades de la Patagonia (Bariloche, Ushuaia y El Calafate, entre otras) son las más elegidas según los primeros reportes, pero además se observa una gran tendencia hacia destinos de naturaleza, como Puerto Iguazú.
El norte argentino también se lleva una parte importante de las preferencias, con atracciones como Salta, Tilcara y Cafayate, mientras que Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar son las opciones más requeridas en la Costa Atlántica.
En tanto, en el marco del recientemente lanzado PreViaje PAMI, un beneficio para afiliados que les reintegra el 70% de lo gastado, se consignó oficialmente que ya fue utilizado por más de 70 mil personas y que lleva movilizados más de $1.000 millones al sector turístico.
Para acceder al programa, conocer detalles y consultar el listado de prestadores inscriptos, hay que ingresar a previaje.gob.
Fuente: Telam
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.