
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
La Jefa de Inmunología de la Provincia, Adriana Jure, brindó detalles sobre el avance del plan de vacunación en Salta.
Salud05/10/2021Por Aries, Jure aseguró que la vacunación para adolescentes sin comorbilidades en Salta avanza paulatinamente.
Adelantó que autoridades de los ministerios de Salud y de Educación analizan hacer actividades coordinadas en escuelas y colegios para que se vacunen los adolescentes.
Jure afirma que se busca ir a donde están las personas y como hay diferentes grupos etarios, se implementan estrategias distintas yendo a lugares donde los pacientes trabajando, estudian o tienen esparcimiento.
Mientras tanto, en el programa de Inmunización de la Provincia se preparan para el martes 12 comenzar con la inoculación a niños de 3 a 11 años con Sinopharm.
Jure sostuvo que en la mayoría de grupos etarios están por encima del 80% con primera dosis, excepto quienes tienen de 18 a 29 años que representan el 76%.
Consideró que el rechazo a las vacunas es multifactorial, pero a algunos les cuesta acercarse a vacunar por haber tenido fiebre.
“Un día o dos de fiebre es nada a comparación de tener la enfermedad”, finalizó Jure.
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.