
Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.


El embajador argentino en España le habló al electorado y señaló que lo que se decida puede "afectar positiva o negativamente por mucho tiempo a los argentinos"
Política04/10/2021
El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, analizó las elecciones nacionales que se aproximan y realizó una especie de advertencia sobre los resultados que puedan darse el 14 de noviembre, cuando se lleven adelante las elecciones generales. En este marco, el funcionario del Gobierno de Alberto Fernández le pidió a la gente que "reflexione mucho".
"Tenemos la sensación que la oposición quiere repetir lo que se hizo entre 2015 y 2019, que creo que fue un grave error, y por eso le pido a la sociedad que reflexione mucho porque todavía faltan dos meses hasta las elecciones", sostuvo el dirigente radical en diálogo con AM 990.
En ese sentido, Alfonsín advirtió que lo que se decida puede "afectar positiva o negativamente por mucho tiempo a los argentinos" y agregó que "los problemas no se resuelven con políticas de derecha".
"Es un grave error y esta demostrado por la realidad, la experiencia y la historia. Cada vez que los problemas se han querido resolver con políticas neoliberales o por el mercado por sí solo, la situación solo se ha agravado", afirmó.
Por otra parte, afirmó que Juntos por el Cambio "es de derecha desde 2015" y señaló que aunque la UCR no coincide en esa posición, luego de perder "por mucha diferencia" en la lista que presentaron en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de ese año, piensan que "no tiene derecho a opinar".
"La UCR creyó que tenía la obligación de poner en suspenso su identidad, y sigue de esa forma porque mas allá de que este dispuesta ahora a disputar lugares en la listas, desde el punto de vista de los programas sigue recetas que pertenecen más al PRO que a la UCR", reflexionó y agregó que, "salvo algunas excepciones", no se siente representado por la UCR con el 90% de las posiciones que defiende desde 2015.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

El dirigente del Sindicato de Camioneros y referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, cuestionó con dureza el proyecto de reforma laboral impulsado por Javier Milei. “No moderniza, precariza y viola derechos conquistados”, advirtió.

La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.

El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.